Entrevista a Viviana Moreno, de diSpar: "COMO DISEÑADORA INDUSTRIAL INDEPENDIENTE, MI ATRIBUTO ES LA DIFERENCIACIÓN"
Cuando hace años atrás conocí a Viviana Moreno, enseguida me di cuenta que es una diseñadora industrial venezolana que está en un "rollo" distinto al del resto, puesto que su investigación se enfila hacia el equipamiento urbano y la sostenibilidad. Desde el 2009 conformó Diseño Parejo, diSpar, con el ingeniero Juan Pablo Márquez, con quien obtuvo a finales del año pasado el único premio de la Bienal Iberoamericana de Diseño que ha obtenido Venezuela en la categoría "diseño de producto".
Tienes tiempo
explorando el reciclaje para el diseño de productos ¿cómo han sido los procesos
de investigación y pruebas para llegar a productos como el Bowl 33 y un tercio
y las pesas?
Desde que
estudié la carrera me interesó saber sobre los procesos en el reciclaje de
materiales. Una de las primeras aproximaciones fue el estudio del reúso del
tetrabrick, de allí salió una tesis en Ingeniería Química de una amiga, Dani
Marcano, quien desarrolló un aglomerado con envases tetrapack pues es el de
mayor presencia en el cúmulo de desechos sólidos del país. Allí quedó sembrada
la espinita.
Ante la
dificultad de adquisición de material, la intención de disminuir costos de
producción y considerando siempre la ecuación de la sustentabilidad, en diSpar
hemos optado por abordar el reciclaje, reúso o reinserción del material, como
forma de proveer ese input en los
proyectos que realizamos.
A veces pasa que
tenemos el material y hay que darle forma; otras veces ocurre que tenemos la
forma y hay que buscar el material.
El bowl 33 1/3
fue un ejercicio de la técnica para termoformar plástico. Se hizo con la
intención de darle valor a una serie de discos que estaban próximos a ser
basura. Esa fue la excusa para practicar con calor y presión. Un proceso enmarcado en la hechura
de la herramienta para termoformar, que nació uniendo una resistencia de
cocina, un bastidor de un matero y una lata de melocotones vacíos, obra
magistral del ingeniero de dispar, Juan Pablo Márquez.
El uso del
material de las pesas fue una cuestión coyuntural, se hicieron en aluminio
porque era la opción que teníamos en Mérida. Habíamos diseñado y calculado en
función de hacerlo por medio de rotomoldeo de plástico reciclado, pero entre
que las empresas que reciclan plástico no atienden a las solicitudes, los
plásticos que vendían por ahí son un “mezclum” que no sirve para fundir y que no contamos como empresa con la
infraestructura necesaria para el reciclaje de plástico, optamos por el metal.
Sin embargo
quedaron los estudios, ensayos y diseño de maquinaria que hicimos para el reciclaje
de plástico y rotomoldeo. El hecho es que en ese momento debíamos responderle
al cliente y así fue, las pesas salieron de la fundición de aluminio en
talleres que se surten de los lateros, de los
chatarreros y de las construcciones. Al menos cada kit contiene 8 Kg de
un metal que pudo haber estado en un vertedero.
Tu línea de
investigación es el equipamiento urbano ¿cómo integras la sostenibilidad en
este tipo de proyectos?
Según
el CED (Comission on Environment and Development) “la meta global del
desarrollo sustentable es lograr un progreso que satisfaga las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer
sus propias necesidades, para minimizar la degradación que la industria causa
en el medio ambiente”. Pero la sustentabilidad o sostenibilidad no
es sólo cuidado al medio ambiental, en ella actúan dos elementos más: el ámbito
económico y el sociocultural.
Proyecto de kiosco Quio. |
Para que
resulte efectiva la sustentabilidad en el diseño de equipamiento urbano hay
ciertas condiciones.
Factibilidad
productiva en función del uso de los materiales
y recursos técnicos que se dispongan en la zona. Pudiéndose hablar de un
desarrollo endógeno que ayuda al mejoramiento de la economía y de las
condiciones sociales propias de la región, así como disminuir impactos al medio
ambiente por cuestiones de traslado de materias primas y de los mismos
productos.
Entendimiento
de la antropología que rige a quienes coexisten en un espacio urbano para la
correspondencia del equipamiento con la sociedad y su cultura.
Estas condiciones,
entre otras, son a las que recurro en el proceso de conceptualización que
permite asignarle parámetros para poder proyectar/diseñar/ construir productos
que se adecúen al entorno.
En la
actualidad y con las condiciones de nuestro país hablar de sostenibilidad
absoluta resultaría utópico.
Las ciudades
venezolanas son heterodiseñadas o carecen de diseño ¿qué consideras que
hace falta en Venezuela para que nuestros gobiernos locales se den cuenta de
que el diseño puede dar soluciones para mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos?
Las ciudades
venezolanas son una mezcla del mal gusto y las buenas prácticas del diseño. No
son enteramente diseñadas por expertos en la disciplinas a las que les
corresponderían darle las soluciones de habitabilidad, más bien son el
resultado de la adecuación de la población al terreno existente, como los
barrios, cenitalmente orgánicos, pero con fallas en su configuración
estructural.
Sin duda que
el usuario del equipamiento urbano no es el cliente, allí radica uno de los
problemas que está desmembrando la urbe. Se antepone el negocio al beneficio de
la comunidad. Es latente el deterioro de las condiciones urbanas del país, salvo
casos específicos que pueden ser el ancla para mostrar lo beneficioso del
diseño.
La implementación de equipamiento urbano
acorde a las características de las ciudades venezolanas contribuirá a mejorar
el nivel de calidad, funcionabilidad, usabilidad y percepción del entorno al
aplicar de cualquiera de los siguientes DfX (design for excellence) o
conjugación entre ellos:
Diseño para la Seguridad (Design for Safety)
Diseño para el Acceso y Movilidad (Design for Access and Mobility)
Diseño para el Contexto (Design for Context)
Diseño para la Habitabilidad (Design for Livability)
Diseño para la Sustentabilidad (Design for Sustainability)
Diseño para la Excelencia Visual (Design for Visual Excellence)
Diseño para la Efectividad de la Inversión (Design for Cost–Effectiveness)
Estos son indicados en el manual de diseño
urbano de la ciudad de New York (New York City Department of
Transportation, 2009) [1], los cuales interpreté en la guía de Diseño de Equipamiento Urbano
para Entrenamiento Físico, que realicé como tesis de mi maestría en “Diseño,
Desarrollo y Gestión de Nuevos Productos” de la Universidad Politécnica de
Valencia (España).
Proyecto para módulo de venta de verduras y frutas. |
Reitero, los
usuarios no son los clientes para este tipo de productos. Las ciudades venezolanas
necesitan personas en entes gubernamentales: alcaldía, corporaciones de
turismo, ministerios, etc; que estén
comprometidas con la adecuación, renovación
y actualización de los espacios. Dichas personas han de ser letradas en el tema
urbano, con sensibilidad social y un alto grado de actualización. Cuando ocurra
eso, el diseño urbano será fundamental en la mejora del entorno, simplemente
porque será entendido por el cliente.
Recibiste
Premio en el área de diseño industrial en la BID ¿el jurado te envió algún
veredicto o razones por las que te adjudicaron el premio? ¿cuáles son los
valores o cualidades de tu propuesta que la hicieron merecedora del galardón?
En el caso de Venezuela
sólo las pesas diSpar fueron seleccionadas para representar al país en el
renglón de producto porque cumplían con el listado de requisitos y los
atributos que la BID buscaba.
El jurado era
un conjunto de expertos internacionales que valoró en función de estas pautas:
Responder a
los valores de sostenibilidad y a los principios del ecodiseño.
Contribuir a
expresar la idea de Iberoamérica como espacio de diseño singular y de calidad.
Representar un
diseño que evidencie la experimentación.
Responder a
los principios del concepto “Diseño para todos”.
Responder a
los principios del concepto “Diseño para el desarrollo”.
¿De dónde obtienen el aluminio para las pesas?
¿trabajan con lateros? cuéntame de ese proceso de obtención de la materia prima
para las pesas, su preparación para el proceso de vaciado.
El proceso de
fabricación de las pesas se realizó por medio de la contratación del servicio
en talleres de fundición de aluminio, quienes compran el material a lateros,
chatarreros. Se surten del vertedero y otro poco procedente de proveedores
particulares. El material es vagamente escogido, por ello en la fundición habrá
trazas de otros materiales o aluminios con diferentes características técnicas.
Para poder
recrear el uso de desechos se hizo una relación de cuántas latas se emplearían
para 1Kg de aluminio reciclado, que oscila entre 70 y 90.
El proceso de
fabricación es un tanto burdo y pseudo-artesanal, hecho por medio del molde de
arena perdida, el cual permite su reutilización. Una vez seleccionado el
material, se funde y es vertido en estos moldes. Fueron varias las pruebas que
se hicieron para que al momento de vaciar el material no generara formas
indeseadas generadas por la contracción al enfriarse el metal.
Cuéntame sobre
costos de producción ¿cuánto cuestan las pesas? ¿tienen posibilidad de ser
competitivas en el mercado?
El precio del
aluminio reciclado es tan oscilante como el índice de la cesta petrolera y el
humor del dueño de la fundición.
Las pesas cuando
fueron vendidas tenían un precio en el que la producción, que era hecha por outsorcing,
representaba el más del 50%. Ya desde
este punto la rentabilidad económica, para nosotros como autores, es muy baja.
Pero nuestro
objetivo no es abaratar ni ser lo más baratos, de hecho eso no está planteado
en la misión de diSpar, sino la de generar diferenciación en los atributos de
los productos que desarrollemos, allí es donde seríamos competitivos. Desde el
momento en que las pesas podían ser empleadas como mancuernas y a su vez como
discos, ya estamos aplicando un atributo diferenciador.
Los
diseñadores de corte independiente debemos optar por ser competitivos desde
la diferenciación, pues tenemos la capacidad
para ello, pero no las condiciones para competir con las plantas que producen
grandes lotes.
Respuestas rápidas
Ciudad
venezolana a la que te gustaría diseñar su equipamiento urbano.
Tucacas, pero
ante el decadencia que ha sufrido mi ciudad natal me interesa aportarle en la
renovación y actualización urbana de Mérida.
¿El proyecto
soñado?
Producir e
implementar equipamiento urbano.
¿Tu héroe del
diseño?
Dieter Rams y
los esposos Eames.
¿Tu libro de
cabecera sobre diseño?
Fundamentos de Diseño (Wucius Wong)
Universal Principles of Design (William Lidwell, Katrina Holden, Jill
Butler)
Elementos Urbanos. Mobiliario y Microarquitectura (Josep Ma. Serra)
¿Ecodiseño?
Es una
etiqueta de color verde, recurrentemente empleada en la comercialización de
productos que pueden que no respeten los principios a los que cualquier
proyecto debe enmarcarse, la sustentabilidad.
¿Qué le hace
falta al diseño industrial venezolano?
Capacidad
productiva y capacidad de consumo, con ello y la ejecución de buenos productos
y servicios, el respaldo de la población vendrá solito.
¿Qué le sobre
al diseño industrial venezolano?
Gente con un
deseo inmenso de hacer valer su profesión en este país.
Si tuvieras
que poner un título a un libro sobre la identidad del diseño venezolano ¿cuál
sería?
No por
identidad sino por ubicación: El diseño AL NORTE de la periferia
¿Tu material
reciclado favorito?
Por ser 100%
reciclable sin perder nunca su características: el vidrio,
Por ser
factible de reciclar bajo configuraciones job-shop: el metal,
Porque es
necesario hacerlo ya que solo se reciclarse el 2% en Venezuela: el plástico.
Por emplearse
como agregado: el concreto
¿El principal
reto del diseñador industrial según Viviana Moreno?
Si se es
diseñador industrial con empresa para proyectar el reto será: la producción (no
exactamente la artesanal) y puesta en el mercado (no exactamente en los
llamados “mercados de diseño”).
Si se es
diseñador industrial vinculado la academia, el reto es mantenerse actualizado
aun cuando la institución no lo esté.