“El Papel del Diseño”, una contribución a la historia del diseño iberoamericano


La buena nueva es que la exposición se ha extendido hasta el 23 de febrero en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid.

A la fecha, en pleno siglo XXI, la historia del diseño iberoamericano continúa siendo un campo virgen, con mucho terreno por recorrer.

En 2024, los diseñadores industriales con experiencia editorial Marcelo Leslabay, argentino residenciado en España e Iván Cortés, de Colombia, se unieron para concretar un proyecto que tenían pendiente: reunir en una exposición a la que han titulado El Papel del Diseño, las revistas especializadas en la disciplina proyectual que han sido producidas en Iberoamérica en el siglo XX.

La amistad de los curadores se remonta a 2002, cuando se conocieron en la exposición “Proyecta, Diseño Español” comisariada por Leslabay, quien en esos momentos también estaba al frente de la revista Experimenta, en Madrid, mientras que Cortés dirigía junto a María José Barreto en Bogotá la publicación Proyecto Diseño.

 


“Desde hace más de 20 años planeamos hacer proyectos juntos, pero la distancia siempre ha sido un impedimento, eso hasta que Iván me propuso hacer una exposición de revistas iberoamericanas de diseño. Y en ese preciso instante se empezaron a alinear las estrellas”, relata Leslabay, mientras que Cortés recuerda que: “Yo había sugerido en el pasado a la BID hacer un encuentro de editores de revistas de diseño por la oportunidad única de un encuentro de este tipo para generar gran divulgación del diseño regional. Con la gran oportunidad sobre la mesa contacté a Marcelo, con quien compartimos una visión sobre la divulgación de diseño, la importancia de las revistas y los editores”.

Los colegas pusieron manos a la obra bajo la coordinación de la Fundación Lápiz de Acero, que es capitaneada por Iván Cortés y María José Barreto.

 


La génesis de una exposición

Con toda esta energía latente, la persona que articuló el proyecto entre la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) y el Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) fue Carlos Baztán, patrono de la Fundación DiMad, quien integró la exposición en la programación 2024.

A partir de ese momento se configuró alrededor de la Fundación Lápiz de Acero, un equipo de trabajo coordinado por Elizabeth Rodríguez Góngora, junto a Sofía Rodríguez Bernis, Félix de la Fuente, Carlos Baztán, Gloria Escribano, Christel Coolen, Mariano Martín, Nicolás Pérez Enciso, Paula Checa y los dos comisarios de la exposición.

Debido a la cantidad de información a recaudar en los países latinoamericanos, la estrategia para desarrollar la exposición El Papel del Diseño fue crear un comité científico.



El comité científico

Señala Iván Cortés que desde un inicio, “planteamos que este proyecto sería trabajado en equipo, pero además por la exigente determinante de tiempo y porque las dinámicas de cada país exigen a alguien en cada lugar. Por lo tanto constituimos un Comité Científico con editores, divulgadores y líderes en algunos países de Latinoamérica. Un equipo de profesionales igual de motivados a trabajar alrededor del tema de las revistas y el papel. Fue muy interesante corroborar que aunque los entornos políticos, sociales y económicos son muy parecidos entre los países, la identidad local termina resonando de manera particular dentro de un tejido de dinámicas históricas”.

Ambos curadores consideran que el compromiso y la colaboración del comité científico fue una de las claves para superar el reto. El mismo está conformado por Bernardita Brancoli (Chile), Pepe Corzo (Perú), Ruth Klotzel (Brasil), José Korn Bruzzone (Chile), Jabin Mora (México), Rómulo Moya (Ecuador), Alan Neumarkt (Argentina), Oscar Pamio (Costa Rica), Elina Pérez Urbaneja (Venezuela) y Humberto Valdivieso (Venezuela).


Las revistas exhibidas

Como resultado, la exposición recopila 50 revistas iberoamericanas de carácter comercial que se pueden hojear en físico, quedando para futuras ediciones las revistas académicas y las institucionales.

“Respecto a los contenidos, se puede verificar cómo las revistas iberoamericanas han sido en la segunda mitad del siglo XX, el medio por excelencia para dar a conocer los nuevos movimientos, estilos y escuelas que han configurado al diseño actual. Las revistas han sido una herramienta muy potente de comunicación para empresas y diseñadores, a través de sus páginas se reflejan los diversos estilos de vida de cada sociedad. Su evolución ha ido en paralelo, tanto en España como en Latinoamérica, podemos decir que casi de forma sincrónica, aparecen las primeras publicaciones en los años 60, tienen su gran crecimiento en los 80 y un descenso a inicios del siglo XXI. Sin duda el motor de ese crecimiento ha sido la publicidad, porque las empresas encontraron el soporte ideal para llegar periódicamente a prescriptores y consumidores”, considera Marcelo Leslabay.

                                              Logotipos es una de las revistas de Venezuela en la exposición.
 

Adicional a la clasificación y análisis de las publicaciones iberoamericanas de diseño, esta es la primera vez que se realiza una Línea de Tiempo del Diseño Iberoamericano, un documento con más de 1200 entradas que permite visualizar su evolución en el contexto internacional.

La línea del tiempo fue integrada ingeniosamente en el montaje museográfico, con la idea de transmitir la esencia de la materialidad de la impresión sobre papel.

 


Un proyecto abierto


El Papel del Diseño traspasará la barrera de la sala expositiva del MNAD, en la futura itinerancia y en la continuación del trabajo del comité científico, para abordar diferentes investigaciones que se materializarán en publicaciones, exposiciones y conferencias que continúen revisando, analizando y dando a conocer “la verdadera importancia que tienen las publicaciones, la cultura del diseño iberoamericano y el trabajo de las y los diseñadores”, comenta Marcelo Leslabay.

Hasta el próximo 23 de febrero podrá ser visitada la exposición El Papel del Diseño, en el Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) de Madrid.

Más info

Museo Nacional de Artes Decorativas @mnad_madrid

Fundación Lápiz de Acero @lapizdeacero

Bid-Dimad @biddimad