Con formación en su natal Colombia y en Francia, Marta Granados es diseñadora gráfica para el sector cultural en un medio dominado por los hombres.
Marta Granados nació en Duitama, Boyacá, Colombia, en el año 1943. Desde sus primeros años se sintió atraída por el arte y la estética. Estudió Diseño Arquitectónico en la Universidad Javeriana, y Diseño Gráfico en la Universidad de los Andes, ambas en Bogotá, y posteriormente en la Escuela Nacional de Artes Decorativas en París. Con los años complementó su formación en la Saint Martin´s School of Art, Londres estudiando animación.
Su carrera despegó rápidamente y se convirtió en una figura clave en el panorama del diseño gráfico colombiano. En la década de 1960, trabajó en el Estudio Gráfico Moderno, donde colaboró con otros destacados diseñadores como David Consuegra y David Ramírez. Marta Granados ha realizado un extenso trabajo en diversos ámbitos del diseño gráfico, incluyendo carteles, ilustraciones, editorial e identidad visual. Se especializó como cartelista con un estilo caracterizado por la fuerza visual de la Escuela Polaca del Cartel, sus diseños se distinguen por el uso de formas geométricas, colores vibrantes y composiciones equilibradas, que transmiten un mensaje claro y efectivo.
Dedicó gran parte de su vida a la formación de nuevas generaciones de diseñadores gráficos en Colombia, dio clases en varias universidades como la Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia y la universidad Jorge Tadeo Lozzano; Marta dio clases de Diseño gráfico, Cartelismo, Ilustración, Teoría del Diseño e Historia del Diseño. También participó activamente en la promoción del diseño latinoamericano en diversos escenarios internacionales.
A lo largo de su trayectoria, Marta Granados ha recibido numerosos reconocimientos por su invaluable aporte al diseño gráfico. Entre los más destacados se encuentran el Premio Nacional de Diseño en 1983, la Orden al Mérito Cultural en 1994, el Laurel de Oro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos en 2008 y recibió una medalla de oro en la Bienal del Cartel de Varsovia, Polonia en 1976. Su trabajo ha sido reconocido y galardonado en diversos concursos y bienales internacionales.
Su mundo gráfico es reconocido con exposiciones individuales y colectivas en Colombia e internacionalmente, entre ellas destacan su primera exposición individual en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Museo Nacional de Colombia, el Centro Reyes Católicos de Tokio, la Biblioteca Nacional de México, el Centro del Diseño en Echirolles (Francia), Chicago Poster Biennial, además de ser premiada en las Bienales del Cartel en México, y Jurado en las Bienales de Varsovia, Chicago, Colorado, y Teherán.
Entre sus obras más famosas destacan una serie de carteles bajo el concepto “Colombia es”… (fuerza, libertad, agua, verde, fauna, flora, energía). También realizó carteles para eventos culturales como el Festival de Cine de Bogotá y el Festival Internacional de Teatro de Manizales, ilustraciones para libros infantiles y obras literarias, y el diseño de la identidad visual para instituciones como Proimágenes Colombia. Marta trabajó con instituciones como el Banco de la República de Colombia, el Museo Nacional de Colombia, el Festival Internacional de Cine de Bogotá, el Festival Internacional de Teatro de Manizales, Avianca, Telecom, Ministerio de Cultura de Colombia y la Universidad Nacional de Colombia.
Su legado continúa vivo en las nuevas generaciones de creativos que encuentran en su trabajouna fuente de inspiración y un modelo de excelencia profesional.