El arte ocupa un lugar relevante en sus proyectos, tal y como lo demuestran en su oficina, donde integraron un mural que les hizo merecedores del 1er lugar del #Challengedb.
Artículo patrocinado por db group Venezuela.
Gabriela Gordillo y Enrique López son ingenieros en Telecomunicaciones. Al egresar de la universidad iniciaron su vida laboral en la banca y luego Enrique se movilizó al área inmobiliaria como “realtor”. En dicho sector cayó en cuenta que los “clientes top” no tienen tiempo para dedicarse al diseño y obra civil para la remodelación de sus recién adquiridas propiedades. Por lo tanto, buscan profesionales que les ofrezcan el servicio de encargarse por completo de sus proyectos.
Entonces, junto a Gabriela, se enfocó en ofrecer la experiencia completa a un primer cliente en 2014: “esta persona no tenía tiempo y nos entregó las llaves para que nos encargáramos de todo”. Así nació 212 Element.
Pasión por la arquitectura interior
Si bien se graduaron de ingenieros, Gordillo y López reconocen que sentían pasión por ver casas y por el mundo de la construcción y la decoración.
“Hallamos un nicho de servicio, al ofrecer construcción, mantenimiento e interiorismo de alto nivel”, señalan en su oficina ubicada en Las Mercedes, un espacio en el que integraron eficientemente el arte urbano al showroom-sala de trabajo y de reuniones con los clientes. Estas cualidades los hizo merecedores del primer lugar del #Challengedb 2023.
La pareja se encarga de la parte gerencial y creativa de los proyectos. Gabriela coordina al equipo de diseño, mientras que Enrique realiza la supervisión de obra.
El diseño realizable
Para 212 Element se diseña “en función de lo que se puede ejecutar, respetando el presupuesto disponible”.
Su principal meta es que el diseño sea realizable, generando el equilibrio entre la estética y la funcionalidad. “Definitivamente diseñamos para el cliente”, comentan, “cuidando los detalles constructivos y los materiales”.
Para lograrlo, son cuidadosos en la selección de su equipo de arquitectos y diseñadores, guiándose por “el feeling” con profesionales con los que puedan hacer mesas de trabajo para desarrollar ideas.
Al hablar de estilos, consideran que el sello de 212 Element es la estética industrial, no exenta de lujo y comfort.
Han asumido retos diversos, desde el diseño de cuartos para bebés y “habitaciones para niños y jóvenes gamer con luz y sonido sincronizado”, hasta los baños de visita, en los que se busca crear un “efecto guao”.
Street Art en el estudio-showroom
El elemento resaltante del estudio 212 Element es el mural al estilo “street art” que domina el espacio interior.
Relatan Gabriela y Enrique que originalmente pensaban en una obra abstracta, al modo Pollock, pero en conversaciones con el artista del graffiti Romanok, este los convenció con una propuesta versátil que llamara la atención por presentar diferentes expresiones artísticas para inspirar a los clientes.
La propuesta fue crear una “Galería de Arte con diferentes corrientes que cobran vida en un mismo lienzo: pop art, realismo, tags y neón graffiti”.
Las secciones con diferentes estilos funcionan como la separación de la exhibición de materiales de diferentes proveedores como las losas de concreto de Geostone, los recubrimientos de Porcelanosa y la grama artificial Decograss..
Al frente, ocupando la parte central del espacio, hay un gran mesón suspendido recubierto en piedra sinterizada, a un costado hay una kitchenette en negro y como complemento, muebles clásicos de madera recuperados con pintura.
Los espacios disruptivos
La experiencia actual de 212 Element es integral, con énfasis en el diseño y construcción de cocinas de diario y de exhibición, los vestier tipo tienda con el sistema Vértiko de db group y los baños de visita disruptivos.
Al respecto Gabriela Gordillo y Enrique López dicen que los baños de visita deben sorprender: “las piezas de sanitario son protagonistas y deben tener detalles diferenciadores”.
Para los fundadores del estudio, “la experiencia inicia desde el momento del diseño. Nosotros trabajamos de la mano del cliente y absorbemos los problemas, nos ocupamos de todo”. Incluso de la fabricación de los muebles a la medida, pues tienen un taller de carpintería y como aliado, uno de herrería.
El mantenimiento
Un servicio que ofrece 212 Element es el de mantenimiento de espacios residenciales, principalmente: pintura perimetral, impermeabilización, aires acondicionados, limpieza de mármol, vidrios templados, etc..
También ofrecen el servicio de compra de mobiliario y objetos decorativos. Al respecto, aconsejan: “No compres cosas por salir del paso. Es preferible que tomes oxígeno y pauses el proyecto, para que lo hagas bien”.