Diseño de mueblesInterioresProducto

Hasta el 9 de octubre: Así es la exposición del mueble Femho 2022

Servingrami lleva a cabo desde el 22 de septiembre en el Ccct esta feria que convoca a los fabricantes del mueble nacional, que se mueven al son de la dinámica local.

Por Elina Pérez Urbaneja.

Voy a ser sincera: entré con cautela y sin expectativas, pero en el trayecto, mientras recorría los pasillos e iba viendo los stands de Femho, me fui sorprendiendo por la cantidad de expositores y del esfuerzo de cada una de las empresas por mostrar lo mejor de sí, tras años de debacle económica y pandemia mundial.

La 38va edición de la Feria del Mueble para Hogar y Oficina que se exhibe hasta el domingo 9 de octubre en la gran carpa enclavada en el estacionamiento del Ccct, congrega a 67 expositores, de los cuales resaltan los fabricantes nacionales de mobiliario.

Servingrami es la empresa organizadora de Expomueble desde el año 1979, momento en el que el gran recinto ferial era la Zona Rental de Plaza Venezuela.

Relató Claret Castillo, gerente de Servingrami, que ellos producen tres exposiciones dedicadas al sector del mueble y la decoración: Femho, Hogarama y Expomueble.

Manifesta Castillo que una particularidad de estos eventos es que mantienen la presencia de fábricas con más de treinta años de actividad, cuyos dueños actuales en varios casos, son la generación de relevo, que dirige plantas en Filas de Mariches y los Altos Mirandinos, principalmente.

¿Quién dicta las tendencias en Venezuela?

Una pregunta que siempre tuve fue ¿Quién determina las tendencias del mueble de los hogares venezolanos?
La respuesta que me ofreció Antonio Villanueva, de Vivi Muebles fue: «internet, antes, las revistas de decoración».
En base a lo que el fabricante ve, lo testea y lo adapta al gusto del consumidor de la exposición, que por lo que pude avizorar, primordialmente es clase media.

Observé maderas y mdf laqueados en blanco, negro y tonalidades amaderadas, también sofás y topes de cama tapizados con textiles, pues Villanueva y uno de los vendedores de Roche me aseveraron que el semicuero y la piel ya no las buscan, porque consideran más duradera y fácil de limpiar la tela.

También me señalaron que todavía hay visitantes que preguntan por el wengué, aunque ya no sea tendencia mundial.

Otro elemento ofrecido repetidamente en armarios y seibós, es la iluminación interna de gavetas y espacios de almacenamiento.

Una curiosidad mencionada por Villanueva me remite a esa idea ya manida de que Venezuela es otra: «Antes»; me cuenta, «venían cada año muchos clientes a cambiar enteramente todos los muebles de su casa». Ese lujo ya no es posible y se intenta más bien, alargar la vida útil del mobiliario con pintura, retapizado o restauración. Ese es un servicio que ha aparecido en los años recientes.

La oficina ha cambiado

También conversé con Antonio di Matteo, italiano criado en Uruguay, que a sus treinta años de edad llegó a este país, donde se aclimató y se convirtió «en venezolano por excelencia».

Su fábrica se llama Muebles di Matteo, especializada en muebles de oficina personalizados, que ofrece diseños a la medida de lo que solicita el cliente y adaptados al espacio interior.

Para él, lo complicado ha sido mantenerse en el tiempo, al ritmo de los cambios de materiales y tecnología.

También señala que en la actualidad se ha diversificado hacia los muebles para el hogar y que si bien ofrece diseños propios, también atiende los proyectos generados por arquitectos y diseñadores.

Muebles millenials

Cada stand se presenta como si fuese una sala, un comedor o una habitación totalmente equipada, hasta con las piezas decorativas. En Femho se vende todo, hasta el punto de que hay personas cuya solicitud es «lo quiero igualito, me lo llevo todo así como está». Y proceden a pagar.

La diferencia que marca el stand de Mobi es que es una propuesta disruptiva, al compararla con lo que el público está acostumbrado a ver en las ferias del mueble nacionales.

Creado por los arquitectos Alejandro Méndez y Mikel Amenábar, Mobi propone al usuario crear su mueble online, a partir de estructuras modulares sencillas, que se pueden configurar digitalmente en número, color y medidas.

Luego de que el usuario crea su mueble en minutos, hace el pedido con un click y en dos semanas, lo tendrá en su hogar, oficina o comercio, hecho en MDF con laminado decorativo.

Pienso que Mobi es la visión millenial del negocio del mueble que Alejandro Méndez conoce desde niño, pues porta el ADN de una familia que durante generaciones se ha dedicado a la producción de mobiliario en diferentes estilos.

El stand se distingue por su minimalismo industrial, sin muebles, tan solo una pantalla y tres muestras, pues la idea es que los expositores enseñen al usuario en una tablet cómo funciona Mobi.

La cocina al día

En la salida está el stand de 0800Cocinas La Cuisine, atendido por su dueño, Carlos Piñeiro, que exhibe mobiliario para cocina, baños y closets, diseñados a la medida por su equipo de trabajo conformado por arquitecta, diseñador industrial y diseñador interior.

Me atrevo a afirmar que en la cocina percibí sintonía con las tendencias mundiales, en cuanto al manejo de la iluminación, incorporación del vidrio para favorecer las transparencias, uso de laminados mates y de piedra sinterizada, así como en el empleo de herrajes que otorgan versatilidad al mobiliario.

Piñeiro tiene presencia en Femho desde los años noventa, pues lo considera un espacio de captación directa de clientes finales que luego se dirigen a su tienda física.

Para concluir le pregunto ¿Y cuál es el estilo de 0800Cocinas?: «Minimalista y sin recargos», nos responde.

Compartir: