Moda

Apö Design: Moda, transformación y vitalidad desde la sustentabilidad

La creadora de Apö Design, a pesar de no considerarse diseñadora de moda, es una mujer versátil, pues al momento de diseñar, no hay nada que la límite.

Por Ángeles Marrón

Giomar Quevedo, estudió Diseño Gráfico en el Instituto de Diseño de Caracas. Desde entonces, ha trabajado en branding, creación de marcas. Luego, se convirtió en la creadora de la marca Apö Design, que tiene por concepto lo ‘’versátil y único’’, pues es una marca dedicada a la originalidad y adaptación de ropa para diversos estilos y ocasiones. Partiendo de la moda sustentable y alejada de las tendencias, Quevedo nos cuenta cómo ha sido su trayecto desde que se adentra en el mundo de la moda.

Creyente en la moda sustentable

¿Desde cuándo y por qué se dedica a la moda?
Trabajé 15 años con Gabriela Neri siendo Directora de Arte en su estudio de Diseño en Neri Design Group, luego quise enfocarme en lo que hasta entonces había sido un hobby y convertirlo en mi proyecto personal. Inicié con una amiga diseñando nuestra ropa a nuestro estilo. El concepto de la marca siempre fue hacer ropa con piezas únicas. No hay modelos repetidos, solo hay un diseño de cada uno y hecho a nuestro estilo: atemporal, diferente, versátil y de buena calidad.

Es diseñadora gráfica y diseñadora de modas, ¿cuál es el aporte de cada una de estas facetas?
No soy diseñadora de modas; yo estoy aprendiendo a coser. Llevo 25 años trabajando como diseñadora gráfica. Aprendí y entendí que el proceso creativo está en todo, no se necesita saber coser para diseñar, crear e inventar. Hay miles de materiales en donde se puede diseñar el producto. Siempre estoy investigando cuáles son las características y limitaciones del mismo. Yo hago el diseño y otra persona lo produce.

El punto de partida

¿Cómo es su proceso creativo al momento de realizar un diseño?
Mi punto de partida siempre es la tela o trabajar sobre piezas ya hechas. Lo principal es saber con lo que voy a trabajar: si es una pieza ya usada, una chaqueta, por ejemplo, sé que debo remodelarla y convertirla en otra cosa. Todo depende de lo que pida la persona e indagar en el gusto y estilo de la misma.

¿Cuáles son sus estrategias para hacer moda sostenible?
Siempre he hecho moda sostenible. De manera genuina y sin saber que lo estaba haciendo, siempre he trabajado bajo este método.

¿Por qué considera que hace moda sostenible?
El concepto de esto es básicamente hacer ropa con piezas y tela de buena calidad. También procurar que no haya desperdicio en el proceso de la producción. Es una manera de contribuir con el medio ambiente y nuestra comunidad. En una oportunidad hicimos unas cintas de pelo con retazos para las niñas en su día.

Fuego

¿Cómo nace Apö Design?
Inicia cuando dejo de trabajar para Neri Design Group, inicié un proyecto en México con una marca que hace accesorios. Ellos empezaron a desarrollar otros proyectos y a implementar ropa. Empecé a diseñar con ellos y desde entonces supe que podía hacerlo para mí e independizarme llevando a cabo este proyecto en Venezuela.

¿Por qué el nombre de Apö Design?
Quería que este estuviera relacionado con el diseño venezolano, que representara algo de Venezuela. El significado de Apö en las etnias de los indígenas pemones es fuego. Cuyo significado tiene como definición la energía, la vida, transformación y vitalidad.

¿Cuál es el concepto de la marca?
El diseño de cada pieza es único. Es una pieza de cada modelo. Siendo atemporal y sin seguir tendencias de masas. La definición es versatilidad en su máxima expresión; se adapta a toda ocasión.

¿Cuál es el estilo de sus prendas?
No hay un estilo definido. Voy creando cosas diferentes: ropa de playa, yoga, oficina, casual… Siempre adaptándome al estilo de cada quien.

Para finalizar, ¿qué espera próximamente de su marca? ¿cuáles son sus planes?
Espero que mi marca se dé a conocer mucho más y que las personas puedan tener acceso a mi trabajo y al concepto con el que trabajamos. Mi plan es seguir apoyando a otros emprendimientos, contribuir en pro de toda una comunidad y si se puede, de toda una nación.

Más info

@apodesignvzla

Compartir: