Moda

Circular Fashion Club: Sistema de moda rotativa basado en el upcycling

Una tienda multifuncional, que puede ser espacio de coworking, centro de capacitación y de intercambio comercial es el epicentro de un proyecto de moda sostenible.

Recientemente abrió la tienda física de Circular Fashion Club, un concepto de negocio circular con varias unidades de negocio, donde «vamos a intercambiar ropa, en un sistema de moda rotativa para la que pagas una suscripción.

Pagas la ropa durante un mes, la usas y la devuelves», explica Mercedes Nouel, CEO del emprendimiento.
La diseñadora de moda ha creado así un espacio para compartir conocimientos a través de cursos, charlas y talleres para diseñadores, costureras y público general.

Esta idea partió del programa de mentorías en el IESA antes de la pandemia y fue seleccionada como una de las mejores. Al llegar la cuarentena le dijeron a Nouel que su proyecto no era viable en ese contexto, pero a ella le quedó «el gusanito» y continuó perfeccionándolo.

Reciclar exige más creatividad

Mercedes Nouel cuenta que de niña se escondía debajo de la cama para desbaratar los fondos de encajes de su mamá. «Las telas siempre me han fascinado».

Decidió estudiar diseño de modas en el Centro Artístico Villasmil. Más adelante, al revisar el impacto de la industria de la moda en el ambiente, se dirigió hacia el camino del upcycling: «tiene sus limitantes, porque debes crear armonías con el material limitado que tienes que reciclar, eso es lo bonito, porque exige más creatividad», considera.

Trabajó con Durant & Diego y tiene vasta experiencia con los vestidos de novia desde que trabajó en Pronovias.
Normalmente los vestidos que vienen de Europa son muy largos y hay que adaptarlos a la estatura de las venezolanas. Había que cortar tiras de tul, que es poliéster, y yo pensaba: «esto es como desechar un montón de bolsas de plástico».

Un día iban a botar una bolsa donde venían vestidos creados por el fallecido director creativo Manuel Mota y ella la pidió para recuperarlos.

El tul lo usé más tarde en el corset del vestido de María Gabriela de Farías. Le conté la historia y me dijo: «Bien, Mercedes, hazme el vestido con eso».

El proceso creativo lo vive con mucha diversión, porque se siente libre: «Es como armar un rompecabezas con pedacitos de tela.

«Para mí es bella la moda compartida»

Circular Fashion Club tiene dos vertientes: online y off line.

El desarrollo de una App, la convierte en una iniciativa aliada de la tecnología que está en versión Beta, allí se subirán las fotos y la información de las prendas, además de favorecer las suscripciones al Club.

La tienda ubicada en el Centro Comercial Los Próceres, en cambio, se define como un espacio de coworking, donde diseñadores y costureras pueden llevar a sus clientes, sean miembros del club o no.

El Club tiene dos tipos de planes: mensual y bimensual, que también dan acceso a cursos, formaciones y al alquiler de ropa.

Las personas pueden llevar prendas en buen estado para alquilar. En la tienda Circular Fashion Club se hace una curaduría y se seleccionan las prendas a rotar, bien para usar inmediatamente o para reutilizar sus materiales.
A cada prenda se le asigna su cédula con código de barras.

Para quienes no son miembros, el Club puede comprar la ropa en tres intercambios, es decir cuando su ropa sea alquilada tres veces. el Club y el propietario acuerdan un precio que se puede transar por la app.

La marca

La marca gráfica de Circular Fashion Club fue creada por Guiomar Quevedo, otra diseñadora convencida de la moda sostenible, que lleva adelante sy propia marca, Apö Design.

«Quiero ue la gente entienda entienda que debemos crear nuevos paradigmas, que no tiene sentido dejar guardadas cosas que otras personas puedan utilizar», sentencia Mercedes Nouel para cerrar.

Compartir: