A principios de junio estrenaron showroom en Caracas, en el que resaltan las soluciones de diseño para las oficinas de la reconocida marca MillerKnoll.
Por Elina Pérez Urbaneja.
Decodibo S.A., fue fundada por Anthony Dibo en 1955, como una empresa dedicada a la comercialización y fabricación de muebles y la decoración, que era como antes se le denominaba al diseño interior. Durante la década de los 50 en Venezuela, formó parte de un grupo de empresas que jugaron un papel importante en el diseño y la arquitectura, estableciendo altos estándares de calidad de vida, en medio de la transición de lo rural a lo urbano.
En su publicidad de las décadas de los cincuenta y sesenta, Decodibo promocionaba una amplia variedad de muebles de fabricación propia y diseño original, así como mobiliario de oficina de Herman Miller, que pasó a ser MillerKnoll, como se conoce actualmente, tras fusionarse con la también estadounidense marca Knoll.
También ofrecía telas de tapicería y cortinas de las mejores firmas de Europa y América, alfombras de lana y sisal en colores modernos, tapices exclusivos y lámparas de renombradas casas de iluminación .Asímismo, desde su fundación, ha contado con cerámicas y cristales decorativos importados de Suecia, Dinamarca, Finlandia y Estados Unidos.
Georgette Haiek, viuda de Tony Dibo, quedó a cargo de Decodibo hasta su fallecimiento en 2007. En 2013, la empresa fue vendida y estrenó una nueva Directiva.
Los locales originales de Decodibo estaban en la Gran Avenida de Sabana Grande y en la Avenida Francisco de Miranda, en el edificio Royal Palace de Chacaíto. Más adelante continuó operando sin showroom hasta la reciente apertura de la tienda en la Torre Banaven.
Los cambios
En 1986, Decodibo se convirtió en la primera empresa venezolana autorizada para comercializar la línea de muebles modulares para oficina de Herman Miller.
Decodibo también tuvo la autorización de Herman Miller para fabricar las sillas Eames de aluminio en Venezuela y tiene la licencia para fabricar el Sofá «DD» (Decodibo-Díquez), diseñado por el arquitecto venezolano Edmundo Díquez, fallecido el año 2021. Este sofá capitoneado se convirtió en el icono de la tienda para equipar las oficinas del país.

Como anécdota, la gerente de operaciones de Decodibo, María Soledad Caires refirió que en tiempos recientes, Díquez autorizó a añadir unos centímetros a las patas del sofá.
Hace casi una década el artista Julio Pacheco confió a la empresa la fabricación de su «banco escultórico», presentado en el Lounge Decodibo de la FIA 2014.

Hoy en día,, Decodibo ofrece servicios de restauración de sus piezas “clásicas”, como la lounge chair y otomana de Charles y Ray Eames.
Su identificador gráfico forma parte del patrimonio visual venezolano. Conscientes de ello, los propietarios actuales solicitaron un “lifting de marca” que conserva las letras «d» encontradas originales que simulan la cabeza de un tornillo, pero confiriéndole una inclinación de 45 grados para generar el dinamismo propio del siglo XXI.
En junio 2023 Decodibo estrenó su showroom en el “Cubo Negro”. Un mes después recibió a María Margarita Larrazábal, Dealer Market Manager para el Caribe y Venezuela, en breve visita a nuestro país.

Diseño, Ciencia y Tecnología: Ergonomía
MillerKnoll ha mantenido durante su trayectoria la filosofía de la investigación aplicada a la función en el diseño, trascendiendo lo estético con creces.
Como resultado, se han generado diseños fantásticos como la silla de oficina Aeron, creada para Herman Miller en 1992 por Donald T. Chadwick y William Stumpf, como una evolución de esta clase de asiento que solía ser pesado y acolchado.
Aeron forma parte de la colección del Museo of Modern Art (MoMA) de Nueva York, por ser un diseño de vanguardia que incorpora tecnología para favorecer la ergonomía, por su comodidad y por ser amigable con el medio ambiente.
Los diseñadores eliminaron el relleno de goma espuma para sustituirlo por un cuerpo tridimensional que imita las curvas de la columna vertebral humana .
Aeron fue el agente de cambio. Actualmente, Decodibo ofrece una diversidad de sillas de alto desempeño que incorpora el espaldar “Triflex” o con malla, desarrollados por la casa MillerKnoll.
La nueva forma de trabajar
El fuerte de Decodibo es el diseño para oficinas, ofreciendo permanentemente las innovaciones de MillerKnoll.
La nueva forma de trabajar colaborativamente que está resaltando en la post-pandemia es una propuesta que MillerKnoll ofrece desde el año 2003, aproximadamente con el concepto “living office”, que es antecesor del “home office”, en el que se enriquece la paleta de colores y las texturas.
Se favorece la ergonomía para asegurar la salud de quien está sentado trabajando y el mobiliario versátil y multifuncional, como los “arturitos” que también pueden emplearse como bancos, o el sistema freestanding de bases, superficies y accesorios que unidos conforman estaciones de trabajo completamente autoportantes.
Definitivamente, está en boga la optimización de recursos.
La bóveda
Una curiosidad del diseño interior de la nueva tienda de Decodibo es la bóveda, que se mantuvo de la agencia bancaria que estuvo previamente en el local, la cual se ha aprovechado como “sala de exhibición de la“joya del diseño del mes”, comenta la gerente de gestión comercial Ivonne Lozada, con el conocimiento de quien posee años de experiencia en el sector del mueble.
Lozada también resaltó que Decodibo es el tercer showroom MillerKnoll más completo de Latinoamérica, asesorado por Herman Miller México. Y si bien, su fortaleza está en el diseño de oficinas, la tienda también ofrece muebles, accesorios y objetos decorativos para el hogar
De esa manera se perfila como un espacio comercial que ofrece ante todo, diseño de alta calidad para la oficina contemporánea en nuestro país.