IndustrialProducto

Diseñador industrial venezolano entre los ganadores del IF Design Award 2023

Sergio Alonso, egresado de EDI-ULA, habla de su trayectoria, los premios obtenidos y cómo ha cambiado el diseño industrial en el mundo en años recientes.

El lunes 15 de mayo de 2023, Berlín fue la ciudad que acogió la ceremonia de entrega de los Premios de Diseño IF. Fueron 75 los ganadores de categorías como diseño de productos, comunicación, arquitectura interior, servicios y UX/UI design.

Entre los productos galardonados, estuvieron la HP Latex 700/800 y la HP DesignJet Z Pro printers, en cuyos equipos de desarrollo participó como Senior Industrial Designer, Sergio Alonso, egresado de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad de Los Andes, que reside desde hace casi una década, reside en Barcelona, España.

Alonso realizó el trabajo con el estudio Nacar Design. En esta ocasión no acudió a la premiación porque ya no tenía ninguna relación laboral con la agencia. «Asistí a la ceremonia en el año 2019 para recibir el IF Design Award por el diseño de la impresora HP Latex R2000 cuando la premiación se hacía en el BMW Museum en Munich y fue una experiencia muy valiosa en mi carrera como diseñador industrial», relata.

HP Latex 700
Las impresoras premiadas

Háblame sobre las dos impresoras por las que obtuviste el IF Design Award 2023 ¿En qué consisten?
Este tipo de premios son otorgados a los productos como resultado de un proceso de diseño, por lo que no los he recibido yo directamente, sino que han sido galardonadas estas dos impresoras de HP Inc, de las que fui parte durante mi tiempo como diseñador dentro de la Agencia Nacar Design. Se tratan de dos impresoras de gran formato para imprimir con rollos de hasta 1,6 m. de largo y que imprimen gráficos de alta calidad en distintos tipos de materiales y para diversas aplicaciones.

La Serie HP Latex 700 – 800 está diseñada para centros de producción gráfica (Print Service Providers), donde la velocidad de impresión y la calidad de la imagen son un factor diferencial. Utiliza tecnología de impresión de Latex de HP que tiene alta durabilidad, excelente resistencia y capacidad de imprimir en tinta blanca para aplicaciones como Wallpapers, Señaléticas, Car-wrapping, textiles entre otros. La Serie DesignJet Z6 y Z9 PRO, destaca por imprimir fotografías y planos en alta calidad y elevada velocidad y con capacidad de hasta 9 tintas para una gran precisión de color, pensadas también para los Print Service Providers.

HP Latex 700

¿Qué cualidades posee el diseño de ambas impresoras, que la hicieron merecedoras del galardón? ¿Qué apreciaron los seleccionadores de IF Design Awards?
Con estos productos introdujimos un nuevo lenguaje de diseño en el que buscábamos transmitir robustez y productividad (además de otros aspectos) renovando totalmente esta parte del portafolio de impresoras de HP y generado una gran diferenciación con respecto a los competidores. Dedicamos muchos esfuerzos en mejorar la experiencia de uso en cada uno de los touch-points tanto físicos como digitales, para agilizar al máximo posible cada uno de los workflows y así ayudar a aumentar la productividad.

Por ejemplo, la experiencia de cargar rollos (que pueden pesar más de 20kg) fue mejorada diferencialmente con respecto a productos de generaciones anteriores, gracias al acceso total a la mesa de carga, al poder levantarla como si se tratase de un capó, un elemento funcional que no se usaba durante la instalación del rollo. La sostenibilidad fue un eje importante en este proyecto, por lo que al menos el 30% del producto utiliza polímeros reciclados y diseñamos nuevos cartuchos hechos de cartón que reducen hasta en un 80% la cantidad de plásticos utilizados. Como resultado tenemos dos series de impresoras con un diseño totalmente nuevo, con altos estándares de calidad y que los clientes han valorado positivamente ya que son más fáciles, cómodas, seguras y rápidas de usar.

HP DesignJet Z9 PRO.

Tu experiencia en el diseño. Relata cuál fue tu rol y con cuál estudio/agencia participaste.
Formé parte de la Agencia Nacar Design en Barcelona España, liderando proyectos para su principal cliente HP Inc. En estos proyectos participé como diseñador senior, liderando los aspectos concernientes a diseño industrial y experiencia de usuario, trabajando en conjunto con otros diseñadores de la agencia y con diseñadores del equipo de Customer Experience and Design de HP, además de otras disciplinas como ingeniería, supply chain, marketing entre otros.

Para el diseño de estas impresoras hicimos un trabajo «end to end«, desde la definición inicial del producto y su arquitectura, pasando por todas las etapas de diseño, implementación y desarrollo hasta llegar a la fase de industrialización y lanzamiento al mercado. Parte de mi aporte individual en estos proyectos, fue tener una visión holística del producto encontrando conexiones y soluciones que permitieran disminuir la complejidad de uso y a su vez nos permitiese diseñar con suficiente margen para aplicar el Visual Brand Language de la marca e implementar una correcta calidad de diseño en los productos.

HP DesignJet Z9 PRO

El equipo de trabajo: ¿Quiénes te acompañaron en el proceso de diseño y su papel en el mismo?
No podría numerar con precisión las personas involucradas en estos proyectos ya que son productos muy complejos de diseñar y desarrollar, que requieren el trabajo de equipos multidisciplinares… Creo que me quedaría corto si diría que para estos dos impresoras interactué como menos de un centenar personas ubicadas además, en distintas partes del mundo.

Empaque de cartuchos.

¿Cómo fue la experiencia de trabajar en un proyecto de diseño para HP?
Durante mi tiempo en Nacar Design participé en unos 30 proyectos para HP inc, con mayor o menor grado de implicación. Algunos de estos proyectos nunca vieron la luz, pero la gran mayoría están a la venta en diversos países o a punto de ser lanzados al mercado y varios de ellos han obtenido premios de diseño como el Red Dot Design Award, IF Design Award, German Design Award, Good Green Design Award entre otros. Diseñar productos para una empresa de tecnología como HP ha sido una experiencia que ha marcado un antes y un después en mi vida profesional y personal, el hecho de trabajar a escala global con equipos multidisciplinarios llenos de personas talentosas, te da una perspectiva de lo complejo que es llevar al mercado un producto que satisfaga las necesidades de los usuarios en distintos países y a su vez resulten productos factibles de desarrollar y que generen rentabilidad. Como diseñador hacer proyectos para un cliente tan grande representa la posibilidad constante de ver materializadas y tus ideas y decisiones de diseño, a través de la fabricación prototipos para validaciones y por supuesto en los productos que salen al mercado.

Evolucionar fuera de Venezuela

Tu experiencia. Luego de que emigraste ¿Cuál ha sido tu itinerario profesional? Hazme un breve recuento de tu experiencia acumulada en estos años, luego de EDI-ULA.

Me gradué de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad de los Andes en Mérida en el año 2007, sin embargo venía trabajando como diseñador junior desde un par de años antes en uno de los primeros estudios de diseño fundados en la ciudad de Mérida: Iguano, en el que diseñamos productos para diversos sectores y participamos en varias exposiciones de diseño en Venezuela. En 2008 me trasladé a Caracas como diseñador in-house de Smith-Falchetti diseñando mobiliario para el hogar, comercial y de oficinas. En 2009 decidí volver a Mérida y formé parte del equipo de diseño de la empresa de vehículos industriales y de carga Industrias Freeways.

Camión de bomberos por los diseñadores industriales Sergio Alonso y Darwin Molina.

Para el año 2010 me invitaron a concursar como profesor en la EDI – ULA, cargo que ejercí durante 5 años enseñando a los estudiantes técnicas de comunicación visual para el diseño industrial. Paralelamente durante este periodo como docente, ejercí como freelance diseñando vehículos, mobiliario de oficina y comercial, y dispositivos electrónicos con empresas venezolanos y en el extranjero. En el años 2015 emigré a Barcelona España y a partir del año 2016 entré a formar parte del equipo de diseño en la Agencia Nacar Design como Senior Industrial Designer hasta el pasado verano en el que empecé una segunda etapa como diseñador independiente.

HP Designjet.
Los retos del diseño industrial actual

¿Cómo aprecia actualmente Sergio Alonso el diseño industrial? Los cambios que ha experimentado con respecto al momento en que egresaste de EDI-ULA y sus principales retos.
Se me ocurren 5 aspectos que han cambiado y que a su vez representan retos para el diseño industrial hoy en día.

  • El trabajo del diseñador industrial se transformó con la aparición del diseño de interfaces digitales como profesión (hoy conocido como diseño UX/UI) muchas actividades que hacíamos con productos físicos ahora las realizamos a través de interfaces digitales. Las prioridades de las empresas han cambiado y se han disminuido los puestos de trabajo de diseño industrial. Sin embargo el hardware seguirá siendo un touch-point necesario dentro de la experiencia de los clientes para muchas compañías, por lo que seguirán habiendo (hasta en el metaverso) objetos nuevos por diseñar.
  • La popularización del design thinking dio acceso a los diseñadores a altas estructuras empresariales, permitiendo que el diseño fuese participe en la definición de las estrategias del negocio. La otra cara de la moneda es que profesionales de ramas tan lejanas al diseño como abogados o economistas, con tan solo hacer un curso de 6 semanas de Design thinking sean en algunos casos considerados como “diseñadores”.
  • El diseño de autor ha muerto… y si piensa que no es así, pregúntese ¿qué diseñador de renombre ha aparecido en los últimos diez años dentro de la escena del diseño de productos? Seguro que al pensar en diseño de autor su mente le sigue arrojando los mismos nombres de siempre: Philippe Starck, Charles y Ray Eames o Le Corbusier, por ejemplo.
  • A principios de siglo XXI definíamos como “diseño orgánico” a los objetos con formas llenas de curvas caprichosas inspiradas normalmente en la naturaleza que sólo podían ser fabricadas con plásticos altamente contaminantes. Hoy en día un producto con diseño orgánico es aquel que persigue impactar en la menor medida posible al medioambiente. La sostenibilidad es uno de los retos más importantes para el diseño de nuevos productos.
  • La Inteligencia Artificial: ¿estamos ante dios o ante el diablo? Mucho se habla en la actualidad de estas herramientas como ayuda o como amenaza para los diseñadores, no soy experto en el tema, pero aunque nos guste o nos disguste, recomiendo que aprenda al menos cómo funcionan, no vaya a ser que en su próxima entrevista de trabajo se encuentre con que una de la habilidades que su empleador busca es que sea bueno manejando Midjourney…

La ruta independiente

¿En qué trabajas actualmente? ¿Tu proyecto actual de diseño?
Estoy trabajando como diseñador industrial de manera independiente, actuando como consultor externo para empresas, startups y estudios de diseño. Mi asesoría va desde la participación puntual en alguna fase específica del proceso, como por ejemplo la generación de conceptos de diseño, hasta un abordaje end to end, que va desde la definición del brief hasta la implementación final antes de la fabricación, utilizando herramientas de Human Centered Design a lo largo del proceso. Durante mi tiempo en Barcelona he tenido la suerte de conocer y trabajar con otros grandes profesionales del diseño, ingeniería y la creatividad, con los que estoy haciendo varias colaboraciones y con los que cuento a la hora de abordar proyectos complejos.

Prototipo HP Latex 800.

Lo más actual que estoy diseñando es una familia de electrodomésticos para Teka Group, empresa con la que comencé recientemente una colaboración y que por cierto ha vuelto abrir operaciones comerciales en Venezuela hace muy poco. Tengo especial interés en trabajar con empresas, instituciones y organizaciones en Latinoamérica para implementar mucho de lo aprendido durante estos años como profesional del diseño industrial.

Compartir: