ModaReseñas

Explicamos todos los diseños de las camisas del Mundial de Catar 2022

Setenta y nueve camisetas se presentan en la máxima cita deportiva de fútbol. Los diseños buscan desde enaltecer la cultura de un país hasta protestar.

Por Jhonson Franco.

Una cita importante siempre amerita una buena vestimenta; por ello, en los mundiales de fútbol las selecciones participantes se alinean con las marcas que los visten para mostrarse en el campo con la mejor “pinta”.

Conoce los diseños de las camisas de las treinta y dos selecciones que disputan el Mundial de Catar 2022 y la razón de hacerlos.

Grupo A

 

Catar
1er uniforme. En el diseño predomina el color granate de la bandera nacional, de donde se toma el patrón gráfico de los triángulos que están en la manga.

2do uniforme. La segunda equipación es blanca con manchas en color arena que representan las costas del país.

 

Ecuador
1er. Junto a Dinamarca, Túnez, Cameron y Canadá, los latinoamericanos son una de las selecciones que usará 3 uniformes en el Mundial de fútbol. Dos tonos amarillos en la parte frontal, separados por una trama vertical que simboliza “las ganas de avanzar”, según la marca textil, destaca en el uniforme tradicional.

2do. De tono azul oscuro, tiene un diseño con trazos que asemejan las pinturas y los tejidos de las culturas indignas de Ecuador.

3ro. Uniforme blanco con detalles en tonos azules. Los tres diseños tienen en la parte superior de la espalda un pequeño mapa del país con sus coordenadas geográficas (0° 0’ 00’’).

Senegal
1er. Diseño para rendir homenaje al primer equipo senegalés que estuvo en un Mundial de fútbol hace 20 años (Corea-Japón 2002). En el pecho y en forma de V está la bandera de Senegal, colores que también se encuentra al borde las mangas y en el cuello.

2do. La elástica verde tiene en la parte frontal, en forma abstracta, la boca abierta de un león, en referencia al apodo del equipo (Leones de Teranga).

Países Bajos
1er. Con un tono naranja menos tradicional, la marca que viste a la Naranja Mecánica rinde tributo a “la creatividad, flexibilidad y la mentalidad innovadora de los jugadores holandeses”. La casaca para el Mundial de Catar presenta un efecto melena de león, en alusión al animal del escudo del equipo.

2do. El color azul vuelve para la camisa alterna, que tiene un diseño más simple.

Grupo B

Inglaterra
1er. El diseño de la tradicional camisa blanca arriesga en el Mundial de Catar 2022 con la inclusión de un azul degradado sobre los hombros. Curioso que la estrella que va sobre el escudo y los identifica como ganadores de un mundial es casi imperceptible.

2do. El rojo vuelve a aparecer en el uniforme de Inglaterra. Hay detalles de la tonalidad azul que está en la vestimenta principal. El cuello es tipo polo.

Irán
1er y 2do. El diseño de las camisas de Irán para el Mundial de Catar tiene en las mangas un animal print en alusión al guepardo asiático, animal en peligro de extensión y que se encuentra solo en el país islámico. La camisa principal es blanca y la alterna es roja, es lo único que las diferencia.

Estados Unidos
1er. Un diseño que trajo polémica de parte de aficionados y los mismos jugadores al considerar que “no tiene identidad”. La clásica camisa blanca tiene detalles en la manga y cuello que la hacen ver de fútbol americano. “Se inspira en la diversidad y el legado histórico de los Estados Unidos en una variedad de deportes, ligas y asociaciones”, dijo la marca que viste a USA.

2do. Con predominio del color azul acompañado con negro, el diseño recuerda a la técnica de teñido que estuvo de moda en los años 90. «Se basa en un diseño audaz que también celebra la diversidad, la juventud y la unidad.

Inspirándose en las técnicas de diseño que se encuentran en la industria de la moda y el streetwear estadounidense», explican los encargados del diseño.

Gales
1er. En su vuelta a una Copa Mundial luego de 64 años de ausencia, la primera camisa de Gales tiene en su casaca tradicional un efecto gráfico en alusión a la piel de un dragón, símbolo del país.

2do. El blanco domina la indumentaria alterna de los Dragones. En el cuello y los laterales presenta un diseño con los colores de la bandera.

Grupo C

Argentina
1er. Para Mundial de Catar 2022, Argentina lleva una camisa principal tradicional, con franjas verticales albiceleste en la parte frontal. En la parte posterior, innova con par de líneas verticales finas y muy juntas que en el cuello encierran al Sol de Mayo, imitando la bandera nacional.

2do. Con el color violeta en el diseño de la camisa, el seleccionado hace un llamado a la lucha por la igualdad de género. Las llamas hacen referencia al Sol de Mayo.

Arabia Saudita
1er. La casaca blanca de los árabes va acompañada de gráficos de hojas de palmeras y plumas de halcón en un bajo tono gris, en referencia a símbolos del país.

2do. Patrón gráfico en diferentes tonos verdes que representa “velocidad y valentía”, de acuerdo a la marca que hizo el diseño de la camisa alterna.

México
1er. El diseño de la camisa de los aztecas representa su historia en todos los sentidos, al volver a vestir del verde tradicional y tener un diseño gráfico que representa la serpiente emplumada Quetzalcoátl. Se presenta el nuevo logo de la federación.

2do. En una base de color crema, la segunda camisa de México presenta códices aztecas en color vinotinto.

Polonia
1er. El intocable color blanco de Polonia en su camisa tradicional presenta un diseño gráfico sobre los hombros en referencia al águila blanca, animal que está en el escudo del país.

2do. Diseño simple con el rojo como principal color y algunos detalles en blanco, tonos de la bandera.

Grupo D

Francia
1er. El uniforme principal de Francia para el Mundial de Catar es simple pero imponente, con un color azul oscuro, detalles dorados y el diseño de cuello con botón. Tiene una trama de hojas que representan “fuerza, solidaridad y paz”, según los diseñadores.

2do. La casaca blanca se inspira en los tejidos “toile de Jouy” para homenajear la cultura del país. Monumentos como el Arco del Triunfo se aprecian en el diseño.

Australia
1er. Los oceánicos juegan con la tonalidad del tradicional color de su camiseta principal para hacer contornos que representan la arenas y los paisajes del interior del país.

2do. El azul marino y el verde agua se unen en este diseño para llevar al Mundial de Catar la representación de los mares y las costas de Australia.

Dinamarca
3 diseños. La camisa de la protesta. La marca que viste a los daneses presenta 3 vestimentas monocromáticas, donde no se aprecian su logo ni el de la federación de fútbol danés, esto para protestar por los derechos humanos de los trabajadores que trabajaron en la construcción de los estadios de Catar y que, según diversas informaciones, no les respetaron las condiciones mínimas para laborar, lo que provocó la muerte de miles de ellos. “No queremos ser visibles en un torneo que ha costado miles de vida. Apoyamos a la selección danesa pero no a Catar”, comunicaron los encargados de la indumentaria. La camisa principal es roja, la secundaria blanca y la tercera negra por ser el color de “luto”. Hay ciertas diferencias de tonos en ellas que dejan ver un diseño para rendir tributo al seleccionado que ganó la Eurocopa en 1992.

Túnez
3 Diseños. Otra de las 5 selecciones que lleva 3 camisas para el Mundial de Catar. Destaca el gráfico que tiene en la parte frontal de su vestimenta en alusión al general cartaginés Aníbal Barca. La camiseta principal es roja, la segunda es blanca, y la tercera en verde oscuro en referencia al aceite de oliva tunecino.

Grupo E

España
1er. La primera equipación de España es simple. El rojo vuelve a ser protagonista en el diseño que se completa con algunos detalles en azul marino y la bandera en el cuello y los costados.

2do. El azul es el protagonista la vestimenta que rinde homenaje al Mundial de España de 1982 con patrones gráficos del logo de aquella competencia y que están envueltos en ondas. La bandera está representada en las rayas sobre los hombros que caracteriza al fabricante de la camisa.

Costa Rica

1er y 2do. Los diseños de ambas camisas para el Mundial de Catar son iguales. El rojo predomina en la casaca principal y el blanco en la secundaria. La novedad está el nuevo logo de la federación.

Alemania
1er. En el Mundial de Catar, los teutones recuerdan al primer diseño de la camisa de la selección realizada en 1908. En aquel entonces, una línea vertical negra, de mayor dimensión que la actual, rompía el color blanco y hospedaba el logo del seleccionado.

2da. En una mezcla de los colores de la bandera, según la casa textil encargada de la camisa, se presenta en un patrón gráfico abstracto la letra D, por Deutschland, que significa Alemania en el idioma propio.

Japón
1er. El tradicional azul de Japón cuenta con un diseño gráfico que representa el arte del origami en rayas blancas.
2do. El origami está en las mangas con colores azul y rojo para crear un efecto 3D.

Grupo F

Bélgica
1er. La conocida combinación de rojo-negro recibe un diseño de llamas en las mangas, en referencia a su apodo: los Diablos Rojos.

2da. Se unieron al festival de música electrónica Tomorrowland, nacido en Bélgica, para crear el diseño. Los colores que acompañan al blanco y la palabra LOVE en tipografía específica, son parte de la identidad visual del festival de música, que también tiene su logo en el cuello de la prenda.

Canadá
3 diseños. Lo curioso del diseño de la camisa los norteamericanos en el Mundial de Catar es que no hicieron nada nuevo. En la vuelta de Canadá a un Mundial 36 años después, la federación de fútbol del país no programó un cambio de diseño porque dudaban de la clasificación al evento.

Marruecos
1er. Diseño retro que replica la camisa que usaban los africanos en el Mundial de Francia 1998.

2do. La indumentaria blanca tiene en la parte frontal una corona que recuerda los mosaicos marroquíes.

Croacia
1er. La reconocida camiseta ajedrezada en blanco y rojo esta vez tendrá más espacios blancos y menos cuadros rojos.

2da. Inspirados en los movimientos del mar Adriático, la prenda azul tiene unos cuadros en la parte superior con un efecto desenfocado.

Grupo G

Brasil
1er. Inspirado en “la fuerza y la belleza del jaguar” la Verdeamarela tiene un diseño de animal print de jaguar, que no se aprecia a primera vista.

2do. El animal print es más visible en la camiseta azul. El patrón de la piel del jaguar está en las mangas y con un efecto difuminado.

Serbia
1er. Diseño basado en la camisa del equipo serbio que ganó el Mundial sub-20 en 2015. “Representa las raíces del éxito de una generación de jugadores”, dice el fabricante, aunque la combinación del rojo y dorado no gustó a la afición por su parecido a la bandera de Montenegro. Estrena el logo de las selecciones nacionales serbias.

2do. La segunda equipación tiene un diseño gráfico que se basa en el escudo de armas que está en el Monumento al Príncipe Mihailo en Belgrado.

Suiza
1er. La indumentaria principal de Suiza para el Mundial de Catar 2022 se basa en el de la Euro 1996, cuando la camiseta roja tenía un degradado blanco en los hombros. Esta vez son unas finas líneas blancas que se degradan.

2do. El gris de la parte inferior se va degradando en líneas finas hasta fusionarse con el color blanco en la parte superior. Tiene el cuadro central que presentan las indumentarias hechas por la misma marca.

Camerún
3 diseños. La selección que mostró más tarde su indumentaria para el Mundial de Catar debido a desacuerdos con la marca que la vestía. A quince días para arrancar el Mundial, los africanos mostraron sus tres diseños que compartirán un patrón gráfico. La bandera del país está en las mangas. En el pecho está el logo de la federación y el león que identifica a los Leones Indomables.

Grupo H

Portugal
1er. Casi siempre relegado de la camisa principal, esta vez el color verde se hace presente en la camisa de Portugal en un diseño diagonal que une las dos tonalidades de la bandera del país. “Viste la bandera” es el concepto del diseño para el Mundial de Catar.

2do. La bandera aparece en el medio de la camisa blanca.

Ghana
1er. Vuelve el blanco con la estrella negra en el medio del uniforme de los llamados Estrellas Negras, elemento que destaca en la bandera nacional, que está representada en los colores del borde de las mangas.

2do. El tono rojo es acompañado por un cuadro amarillo donde se quiere “representar el lenguaje visual de los patrones textiles tradicionales del país”, según los encargados del diseño.

Uruguay
1er. La clásica tiene un estilo retro en el Mundial de Catar 2022 para rendir homenaje a las glorias que ganaron en fútbol olímpico en 1924 y 1928, logros que se suman a las victorias en el Mundial de 1930 y 1950. Uruguay vuelve a colocar 4 estrellas en su escudo en representación de esos logros y al ellos considerar aquellas olimpiadas equivalentes a un Mundial, evento que se hace desde 1930. La FIFA solo reconoce las estrellas de las Copas del Mundo.

2do. El recuadro característico de la marca que hace el diseño es acompañado por unas franjas verticales color celeste.

Corea del Sur
1er. En la camisa roja destaca el diseño gráfico en los hombros en alusión a la piel de un tigre, animal con el que se identifica al seleccionado.

2do. El color negro está manchado por pinceladas en color rojo, amarillo y azul en referencia al símbolo Sam Taegeuk de la cultura coreana. Los colores representan la humanidad, el cielo y la tierra, y su interrelación en el universo.

Compartir: