AnimaciónGráfico

Eduardo Guisandes, el diseñador venezolano que ganó el premio Emmy

De Maracaibo a Los Angeles, donde reside desde hace años, este diseñador gráfico perseveró para formarse como «motion designer» y trabajar en la industria estadounidense.

El domingo 19 de septiembre se realizó la ceremonia de entrega de los premios Emmy, en la que el diseñador venezolano Eduardo Guisandes resultó ganador en la categoría Outstanding Main Title Design para «The Good Lord Bird», serie de televisión producida por el también actor Ethan Hawke, cuya historia se basa en la novela de James McBride.

Video realizado para el grupo San Luis.
La vocación

Eduardo Guisandes se graduó como licenciado en Diseño Gráfico en Maracaibo, una carrera que le proporcionó ciertas herramientas para lo que en realidad deseaba ser: motion designer.

Con la animación como vocación y proyecto de vida, realizó estudios paralelos de manera autodidacta, con la meta inicial de mudarse a Caracas para trabajar en Totuma, lo que no se llegó a dar, pues cuando se graduó, ya no había industria televisiva, ni estudios de animación en el país.

Pese al cáustico panorama, Guisandes hizo pasantías en el estudio marabino Atarraya, donde obtuvo experiencia y aprendizaje de los socios fundadores, Esteban Chacín y Juan Aguilar. 

Atarraya también cerró, dejando una serie de contactos a Guisandes, quien se unió a algunos amigos para atenderlos. Durante ese tiempo, hicieron trabajos para Voz Veis, San Luis y Mermelada Bunch, entre otros.

Viaje para alcanzar un sueño

Eduardo Guisandes comenta que en Venezuela aprendió a hacer de todo: diseñar, ilustrar, animar, buscar clientes y facturar.

La situación cambió cuando lo contrató el estudio californiano King & Country, que lo ayudó a arreglar sus papeles para mudarse a vivir a los Estados Unidos y se convirtió en su amuleto, porque con ellos fue que obtuvo seis años más tarde el premio Emmy.

«Cuando llegué a Los Angeles me sentía intimidado por el nivel de ese mercado súper especializado», confiesa y al mismo tiempo reconoce que a pesar que el perfil que  llevó de Venezuela era generalista, lo ayudó al principio a hacer un poco de todo. Sus ganas de aprender lo condujeron a experimentar, hasta consolidarse como un director de arte cuyo fuerte es la creación de «style frames».

Para Guisandes, el esquema de trabajo estadounidense, en el que un proyecto es asumido por equipos numerosos, lo cual permite «diseñar libremente, sin estar sujeto a mis conocimiento personal al momento de animar, pues como director de arte puedo conformar equipos especializados de acuerdo a las necesidades de cada proyecto, disfrutando y aprendiendo de lo que hacen. Esto es más versátil para mí».

La licitación que condujo al premio

Las casas productoras de la serie «The Good Lord Bird», Showtime y Blumhouse Television, abrieron una licitación para definir el estudio de animación que realizara los créditos del programa televisivo,  inspirándose en el «outsider art» del afroamericano Bill Traylor, de estilo ingenuo y minimalista.

Guisandes fue comisionado por King & Country para dirigir la licitación, para la cual preparó múltiples. La última de ellas era «el as bajo la manga», de carácter experimental. «Es la que yo quería hacer», relata el director de arte venezolano.

Para su sorpresa y agrado, fue esa la propuesta aceptada, tal cual como se presentó, sin modificaciones por parte del cliente. 

Guisandes también cuenta que para desarrollar las propuestas leyó el libro, pues de la serie apenas estaba grabado un piloto. Conocer bien la historia le permitió presentar propuestas «con detalles escondidos, símbolos que sólo se pueden saber si se conoce la historia».

El trabajo que ganó el Emmy está lleno de símbolos.
 El Emmy

El resultado fueron unos créditos presentados en una animación de estética minimalista, pero simbólicamente rica y llena de significados. «Los trazos son imperfectos, muy conectados con el arte ingenuo. Es una animación 2D que tiene mucho 3D como fundación, que ayudó con la perspectiva  y los ángulos de cámara», explica Guisandes.

Para la animación del personaje «Onion» usaron un capturador de movimiento, animación y modelado 3D, y para algunos movimientos particulares, con un Iphone aplicaron la técnica de rotoscopia.

Onion, personaje de «Good Lord Bird» en versión animada.

«The Good Lord Bird» obtuvo una nominación para el Emmy, que se llevó con unos créditos de apertura que se salen del fotorrealismo imperante en la pantalla, por un estilo que llamó la atención por su frescura y aparente sencillez.

A casi cuatro meses del galardón, Eduardo Guisandes reconoce que asistir a la ceremonia fue «surrealista, por estar rodeado de tanta gente talentosa y que he admirado por muchos años», además de ser una sorpresa y un honor que compartió con Efraín Montañés, director creativo fundador, Jerry Torgerson, productor ejecutivo fundador, y la animadora 2D Abigail Fairfax.

De la tv a los videojuegos

Actualmente Eduardo Guisandes es director creativo de We are Royale, que tiene sedes en L.A. y en Seattle. 

Pasó del área de diseño en movimiento para cine y televisión,  al marketing para videojuegos y tecnología, área donde prepara material para juegos y experiencias que se estrenarán a largo plazo.

«Estoy muy involucrado con lo que hacen los desarrolladores desde el inicio. Es interesante, porque puedo proponer ideas y también probar funcionalidades».

Para Eduardo Guisandes los retos laborales del presente lo entusiasman, porque  a él le atrae la versatilidad y el cambio constante. No se ata ni a un estilo, porque su tónica es disfrutar la variedad.

Info

eduardoguisandes.com

Compartir: