Se conocieron en la Escuela Cristóbal Rojas y definieron sus caminos como ilustradores, oficio sobre el que nos comparten experiencias y recomendaciones.
Por Francisco Javier Gómez.
El amor es ese sentimiento capaz de sacar lo mejor de cada ser humano incluso en los momentos difíciles. Presente de forma tan natural en la familia, muchas veces se pone escurridizo cuando se trata de la pareja, al punto de hacernos pensar que lo de la media naranja es pura literatura. Sin embargo, hoy tengo la oportunidad de presentarles a una sensacional pareja de ilustradores venezolanos.
Graduados de la escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, llevan años compartiendo juntos el camino del amor y la ilustración. Ellos son Reresita y Ferenand. Su participación en concursos nacionales y en eventos como la Comic Con y Avalancha les ha granjeado una reputación y respeto entre la audiencia y sus iguales.
Dibujar Anime sin ser uno más del montón
Reresita ¿Qué significa para tí ser Ilustradora?
Recuerdo que cuando estaba en la Cristóbal Rojas te preguntaban «¿Qué es para ti el color?¿Qué crees que es la línea?» y yo respondía lo que pensaba con palabras adornadas. Pero al final debemos ser claros, ¿ser ilustradora? pues es alguien que ejerce la ilustración, así de simple.
¿Recuerdas tu primer encargo?
A ver, como tal no recuerdo cuando empecé a monetizar. Pero no fue directamente con dinero. Empecé en Devianart a cobrar lo que se llaman «puntos virtuales», con ellos podía comprarme una suscripción en la página. Utilizaba estos puntos para decorar mi galería porque considero que así podía llamar la atención de los clientes.
Para ese entonces no necesitaba ganar dinero como tal, tampoco tenía la madurez para asumir algo así; sin embargo conlleva a tener la misma responsabilidad que si te pagaran con dinero real. De esta manera comencé a organizarme en qué podía ofrecer; así que mi respuesta era y sigue siendo: Ofrece lo que más te gusta: dibujar.Tuve muy buena recepción y comencé a tener clientela fija que incluso hoy en día me siguen contratando.
¿Qué te gusta de ser ilustradora?
El crecimiento constante que se tiene al ejercer la ilustración, poder llegar a tener una ganancia por lo que te gusta hacer y poder colaborar con tu familia monetariamente, es la sensación más hermosa que puedas tener.
Siempre le he dedicado un 50% a la ilustración y el otro 50% a mi vida personal, pues estuve comprometida durante varios años con los estudios universitarios. Hoy en día, ya siendo una freelance al 100% necesito ejercer la parte personal dentro de mi arte; mis proyectos, mis creaciones originales, Cuando ocurra estoy segura que se volverá parte de mis mejores experiencias como ilustradora.
¿Cómo llegaste a desarrollar tu propio estilo?
Cuando empezamos a dibujar nunca pensamos en el estilo que tendremos; lo más común es copiar el estilo que más nos gusta, bien sea una caricatura, un animé, un comic o las mismas artes académicas.
Lo primero que me apropié fue el estilo animé, ¡Decidí que quería dibujar así! seguido me fijé en un artista: Satoshi Urushihara. Sus ilustraciones siempre me llamaban la atención. Al inicio intentaba imitarlo y poco a poco mientras mejoraba mi técnica y conocía más lo que se debía hacer para obtener un dibujo visualmente entendible, empecé a tener interés por dibujar mis propias ideas, mis propios personajes. Pero claro, quería imitar la belleza del trabajo de este Mangaka Japonés. Con el pasar de los años y la práctica empecé a sentir que no era necesario imitar, sino aprender de lo que veía no solo de él, sino de muchos artistas que me inspiraban, así obtuve «un estilo propio dentro de una temática». Muchas personas dicen que dibujar anime es ser uno más del montón, pero realmente cuando tu trabajo ya es reconocido visualmente entre otros artistas, es que has dejado tu propia huella en lo que haces y eso para mi es un logro.
Hemos tenido un año atípico y difícil en muchos sentidos. ¿Qué ha significado para Reresita esta cuarentena?
En los encargos, sentí un fuerte declive económico. Tenía más tiempo para trabajar, pues la mayoría de nuestros clientes tomaron pausas en los proyectos debido a problemas personales y el trabajo consecutivo paró por varios meses. Para mediados del año pasado con la Pandemia sólo contábamos con 1 o 2 clientes que esporádicamente nos contrataban. La situación fue muy fuerte para mi, pues fue un añadido al problema económico que llevamos día a día en el país y la única entrada que me daba respiro ya no estaba.
Hoy por hoy se ha retomado el trabajo constante, las movidas con los clientes nuevamente vuelven a dar sus frutos. Es bueno contar nuevamente con aquellos que apoyan el trabajo de los ilustradores.
¿Cuál es tu mensaje para las personas que quieren convertirse en ilustradores?
Querer es poder. Hoy en día con la facilidad del internet, podemos conseguir tutoriales de todo tipo, sea cual sea el estilo que quieras plasmar, que nada te detenga porque tienes todas las herramientas que necesitas desde la misma plataforma.
Cuando tienes constancia en el dibujo, este mejora con el tiempo. La constancia que le des es lo que te permitirá crecer. He conocido muchos alumnos que piensan que dibujar es fácil y cuando se enfrentan a que deben hacerlo todo los días y practicar mucho, lo apartan y se estancan. Años después me dicen que no comprenden porque siguen sin saber dibujar, o por que les cuesta tanto.
Más info:
Devianart Reresita
Instagram @reresita.art
Ser constante ilustrando es el secreto
Ferenand ¿Cuáles aspectos consideras importante para ser un ilustrador?
Bueno, desde mi punto de vista, el elemento más importante que considero que un ilustrador debe tener es la vocación. Porque junto con la pasión, son el motor principal que da vida a toda la maquinaria necesaria para poder desarrollar aptitudes necesarias para tal oficio. Ya sea aprender a dibujar, a usar el color, estudiar libros sobre el tema, analizar el trabajo de otros ilustradores, en fin, es la base para alimentar la motivación para mejorar en este campo.
Otro elemento que considero importante es desarrollar la creatividad. Como ilustrador muchas veces se tiene que enfrentar a ciertos retos donde la composición no está del todo clara. En esos casos uno utiliza distintas herramientas creativas para llegar al concepto que mejor le guste al cliente y a uno mismo como artista.
Otro elemento importante, es conocer el entorno del campo ilustrativo. Ya sea cómo se desarrolla esta actividad laboral en tu país o por las redes sociales. Conocer estos aspectos te pueden ayudar en gran medida a proyectarte como ilustrador.
¿Puedes describirme la actividad en las redes sociales de la que hablas?
El movimiento en las redes según mi experiencia es relativamente volátil. He visto infinidad de ilustradores freelancers muy populares y otros no tanto, pero todos convergen en algo, y es en ser muy constante con la creación de contenido, es decir, ilustraciones. El reconocimiento a través de internet llega desde tres pilares; uno es el trabajo, otra es el tiempo y otra, válida en algunos casos, es suerte. Sin embargo, mientras seas constante con tu trabajo siempre tendrás la oportunidad de llegar a más personas. Otro elemento a tener en cuenta son los tópicos que se encuentran en las redes. Muchos artistas se «enganchan» por así decirlo, en algún movimiento que esté en tendencia en las redes sociales, ya sea de política, deportes, videojuegos, etc. Y esto es un movimiento inteligente para atraer a una mayor cantidad de personas y que aprecien tu portafolio. También hay distintas plataformas que ayudan a los artistas a promocionarse en la red. Lo importante es observar estas herramientas y saber cuál te funciona de la mejor manera.
¿Qué hay que tener en cuenta al aceptar un encargo?
Lo primero que hago al aceptar un contrato es dejarle claro mis límites al cliente, porque como ilustradores tenemos el derecho de negarnos a un trabajo que consideremos va en contra de nuestros principios. Luego, converso con el cliente para conocer más a fondo cuáles son sus expectativas e indagar sobre el concepto que me está pidiendo. Le exijo a mis clientes ser lo más claros posibles para tener un mínimo margen de error y no perder tanto tiempo en las correcciones posteriores. Dicho esto, le hago saber cuál es el costo por dicho proyecto, tomando en cuenta todos los elementos dispuestos. Y finalmente, hecho el pago, comienzo el trabajo.
¿Cuál sería tu mensaje para aquellas personas que están pensando que la ilustración puede ser su camino?
La ilustración no es un camino fácil, pero si de verdad les apasiona hay un campo laboral sustentable y competitivo del cual puedes aprender mucho. Si quieres dedicarte a ser ilustrador, un artista freelance o cualquier otra vertiente, debes trabajar para conseguirlo y no tomarlo como un hobbie. Hay que esforzarse y ser disciplinado con tu labor. Y ahora, con la globalización del internet, creo que es el mejor momento para aprovechar ese impulso que puedes conseguir a través de las redes. Así que atrévete..
Más info
Devianart ferenand