El diseño cada vez se especializa más, teniendo sub-disciplinas que resuelven problemas específicos para la funcionalidad, la estética y la sostenibilidad. Entre ellas se cuenta el Food Design. La food designer Gianny López nos cuenta de qué trata.
Artículo patrocinado por DB Group.
“Un food designer es alguien que trabaja con comida, sin tener idea de cocinar”. Inga Knölke (1999)
El decreto de cuarentena en Colombia la atrapó en Bogotá en 2020 y debió permanecer forzosamente en aquella ciudad durante casi un año.
Entre las peripecias que vivió, destacó la formación en Food Design: «cuando me topé con el food design tuve la oportunidad de vincular mis dos pasiones, crear y comer, y esto me cautivó por completo».
Gianny López es diseñadora industrial egresada del Instituto de diseño de Caracas en el año 2006. Desde entonces ha realizado creación y cooperación en proyectos de diseño de mobiliario, empaque, creación de branding, food trucks y la docencia.
Se interesó por el Food Design (Fd) porque siempre pensó que su trabajo ideal tenía relación con la cocina y porque tenía la conciencia que en nuestro país no se desarrolla esta disciplina, aún cuando poseemos un amplio espectro gastronómico y variedad de alimentos los cuales pueden sustentar toda Venezuela.
La formación
¿Cuáles aspectos te parecieron más relevantes sobre la formación como food designer?
Uno de los aspectos que más me sorprende del food design es el despertar de la disciplina alrededor del mundo usando la metodología de diseño al momento del comer, que siempre percibía como un acto de satisfacer una necesidad, cuando es ir más allá, para la sustentabilidad, el compartir y su disfrute.
¿Un food designer puede tener un estilo?
Indudablemente, cada perspectiva lo hace único, todos tenemos un área de la cocina que nos gusta más, y experiencias que queremos mostrar al usuario, estos dos elementos son características fundamentales que componen el estilo del Food designer.
Y por supuesto que preguntamos si un food designer debe saber cocinar. A esto, Gianny respondió:
«Algo, quiero decir que puedo defenderme en la cocina, y aún cuando he trabajado en algunos restaurantes puedo citar al pionero del food design Martin Guixé, cuando dice que ‘Un diseñador no tiene que saber cocinar, tiene que saber diseñar'».
Magno Food Design
¿Qué es Magno? ¿A qué se dedica?
Somos un estudio de diseño que incursiona en el espectro del Food design, siendo ésta una disciplina proyectual para resolución de productos, espacios, servicios o sistemas, o relacionado con alimentos y comidas, con el objetivo de mejorar los hábitos y mejorar la relación de los alimentos con los agentes relacionados, es decir, comensal, comerciantes, productores, distribuidores.
¿Qué servicios ofrece Magno? ¿Cómo contactarlos?
Somos un estudio creativo, por lo que trabajamos en cada detalle con nuestros diseños, asesoría y consultas, a emprendedores, cocineros o aquella experiencia gastronómica que alguien dentro y/o fuera de nuestro país quiera realizar jugando con nuevas posibilidades.
¿Quiénes pueden solicitar los servicios a Magno?
Todos aquellos emprendedores del rubro gastronómico, cocineros, diseñadores, empresas de alimentación, catas, catering, cualquier persona interesada en aplicar creatividad en la alimentación y la gastronomía.
Al conocer la experiencia que trajo Gianny López de Colombia, Diseño en Venezuel no dudó en invitarla al proceso de conceptualización del lanzamiento del Studio Cocina DB en CasaGio, en octubre. Puedes conocer en qué consistió la experiencia aquí: Lanzamiento de Studio Cocina DB: Experiencia de food design con visión sostenible.
Experiencia de food design sostenible para el sector del mueble
¿En qué consistió la asesoría de food design para el Studio Cocina DB en CasaGio?
La percepción de los alimentos en un lugar adecuado garantiza la optimización de un mensaje, lo que significa el poder generar un grato recuerdo.
DB Group propuso en CasaGio un espacio en el cuál se combina el diseño, la arquitectura y la cocina, siendo ésta el sitio en donde las familias y amigos comparten sus mejores historias y momentos. Por ello el Food design hace una conjunción de actividades, sabores y sensaciones que no podían faltar en este Studio Cocina. Por medio de reuniones con los representantes se manejó una definición de los valores y la idealización para desarrollar una experiencia, siendo ésta la primera aplicada al food design.
Relátanos cuáles fueron los pasos que se dieron para diseñar esa experiencia.
Los pasos para diseñar esta experiencia comenzaron ubicando un tema, en este caso las «Sensaciones del bienestar» en el espacio del Studio Cocina, buscando que éste sea el lugar indicado para la unión de todas estas especialidades a través de la comida y el diseño.
Aplicamos técnicas y metodologías del diseño como la investigación y entrevistas para conceptualizar la idea, donde destacaran lo físico, lo espiritual, y las emociones.
Luego se realizaron bosquejos, prototipos y pruebas para obtención de críticas y correcciones, obteniendo así un catering personalizado y apto para llevar el mensaje al comensal y allegados al evento como una experiencia agradable y única.
La experiencia completa del Studio Cocina aquí: Diseño en Venezuela presentó su primer Caso de Estudio
¿Cuál consideras que fue el mayor reto que te impuso el Studio Cocina?
El mayor reto sin duda alguna ha sido llevar esta disciplina a nuestro país y a profesionales en el ámbito de diseño sin que haya un antecedente, comenzar a capacitar a los allegados de la gastronomía y diseño sin que lo consideren poco factible y útil en su rama.
Aún asi lo asumimos como proyectos atractivos y desafiantes para el desarrollo de las experiencias, creatividad y sostenibilidad alimentaria en Venezuela, pues tenemos la experiencia y capacidad para hacerlo posible.
Más info