La empresa abrió las puertas de su fábrica para dar a conocer los pasos que cumplen para sacar sus piezas tanto al mercado nacional como internacional.
Por Jhonson Franco.
Junto a una invitación de la Cámara Venezolana de la Construcción, en su interés de mostrar los productos que se diseñan y fabrican en Venezuela, la Fundición Pacífico abrió las puertas de su planta el pasado miércoles 29 de junio.
En el recinto ubicado en Filas de Mariches, la empresa de griferías, accesorio para baños, cocinas, y materiales para la construcción, brindó un recorrido por los diferentes procesos por el que pasan las 30 toneladas de producción promedio que sacan mensualmente.
Siendo el latón el principal material de trabajo, los tres procesos iniciales de elaboración son: fundición, forja y control numérico; además del área de transfer, de torno, zona de lijado, pulido y brillado, y el área de cromo y galvánica.
En el corazón de la fábrica
Fundición Pacifico hace su propio diseño de partes y piezas, diseño de moldes y diseño de machos. Al tener el departamento de diseño industrial junto al taller de matricería y contar con tornos convencionales, pueden fabricar al momento las piezas que diseñan.
“Este es el corazón de la fábrica. Aquí se hacen realidad todos los sueños de producción y de los clientes”, dice Arnulfo Pardo, diseñador de FP, al recibir la visita al lugar donde también están archivados los planos de todas las piezas hechas por la compañía.
Las palabras de Pardo fueron respaldadas por José Miguel Torres, gerente de producción. “Nosotros tenemos 10 mil ideas, pero todas tiene que aterrizar aquí para que nos digan si es factible o no”. Además de la estética, el departamento de diseño también hace las pruebas funcionales.
Se pudo apreciar la creación de una pieza en una impresora 3D, máquina que ha permitido reducir los tiempos de elaboración de prototipos de una semana a máximo 24 horas.
“En la impresora 3D hacemos variedad de prototipos, todo lo que queremos. Según la complejidad de la pieza, lo hacemos en prototipo o en torno”, explicó Pardo.
Importancia del trabajo humano
En el recorrido por la fábrica se observó que la elaboración de las piezas no solo depende de las máquinas, también hay mucho personal operario chequeando la calidad en cada una de las áreas.
“El valor humano es fundamental para nosotros como empresa. Hay procesos que son artesanales 100%, en el que la mano de obra es fundamental”, asegura José Miguel Torres. “En el colado de fundición es un proceso de hombre-máquina, pero el factor humano influye mucho en la etapa de verter el fundido en la pieza. En el proceso de pulido manual, es fundamental la labor del operario”.
Acerca de la revisión de calidad, “realizamos dos tipos de inspecciones: una de calidad que ejecuta el operario y el supervisor, y adicional tenemos tres inspectores que se encargan de hacer los muestreos según la orden de producción”, comenta Torres.
“No solo se revisa lo que es el aspecto físico, sino también lo que tiene que ver con las medidas internas y medidas críticas de la pieza”, asevera el gerente de producción.
Producto de exportación
A punto de cumplir 50 años en el mercado nacional, Fundación Pacífico está trabajando por llevar el producto de mano de obra 100% venezolano a otras tierras.
“Tenemos unos 4 años exportando, para Perú, Aruba, Curazao, Paraguay, Trinidad y Tobago, Panamá. Más que todo lo hacemos para obras”, informa Torres.
“En Perú estamos haciendo marca, trabajando junto a Refermat. Ellos están impulsando nuestra marca, que está siendo bien recibida. Al año están saliendo dos o tres pedidos para ese cliente”, certifica el gerente.