Moda

Conoce las razones de la demanda a Gaultier por la Venus de Botticelli

Nuestra colaboradora nos relata en qué consiste esta demanda que involucra al derecho de autor aplicado a la legislación de patrimonio cultural italiana.

Por Gabriela Campos.

Jean Paul Gaultier es una de las casas de modas francesas más famosas, sus creaciones han sido usadas por Madonna, Nicole Kidman, Carolina de Mónaco, entre otras celebridades. Su fundador, Jean Paul Gaultier, se retiró del diseño en 2020, quedando la marca a cargo de Olivier Rousteing, y más recientemente, de la diseñadora francesa Florence Tétier.

Fue justamente Tétier la mente detrás de la colección Le Musée, la cual está compuesta por prendas de vestir que tienen estampadas imágenes de las grandes obras de arte del Renacimiento. Lo que sin duda indica que la moda se inspira en el arte y que ambas disciplinas están relacionadas.

Pero la colección no ha estado libre de polémica, ya que el Museo Uffizi, ubicado en Florencia, Italia, ha presentado demanda contra la casa de modas Jean Paul Gaultier por hacer uso de una de las obras de arte que es parte de su colección, sin haber solicitado permiso, según lo establecido en la legislación italiana.

Este caso resulta interesante debido a que, además de ser un caso de derecho de autor y moda, muestra que el dominio público previsto en el derecho de autor en algunas ocasiones no es tan absoluto.

El derecho de autor y su importancia

Algo que muchos pasan por alto es que las obras de arte y sus autores están protegidas por el derecho de autor, que es una rama del derecho de la propiedad intelectual que protege los derechos tanto patrimoniales como morales que el autor tiene sobre su obra.

Los derechos patrimoniales de autor tienen una duración mínima de 50 años contados a partir del año siguiente de la muerte del autor, pero en las normas de cada país en la materia, tienen establecidas la duración de los derechos patrimoniales de autor. En Venezuela, la Ley de Derecho de Autor establece que los derechos patrimoniales de autor tienen una duración de 60 años.

Al cumplirse dicho lapso, la obra entra en dominio público, lo que significa que la misma podrá ser usada por el público sin solicitar autorización. Por lo tanto, podría ser usada para una adaptación en otro tipo de manifestación de arte, sin necesidad de permiso alguno. Un ejemplo de ello, son los diferentes usos que se le han dado a la célebre Mona Lisa, debido a que se encuentra bajo el dominio público.

Con sus normas, el derecho de autor busca beneficiar el trabajo creativo del autor, pero al mismo tiempo hacer posible que la colectividad se beneficie de las obras de arte en cualquiera de sus formas de expresión.

La colección Le Musée de Jean Paul Gaultier

Ahora adentrándonos en el caso, en abril de 2022, la casa de modas Jean Paul Gaultier lanzó la colección Le Musée que está compuesta por prendas de vestir tales como pantalones, tops, faldas y vestidos que llevan estampados imágenes de obras de arte del Renacimiento como La Creación de Adán, de Miguel Ángel, La Tres Gracias de Pedro Pablo Rubens y El Nacimiento de Venus de Sandro Botticelli.

Las prendas de esta colección tienen un costo que van desde los 290 euros por un pantalón, hasta los 550 euros por los vestidos. La colección se volvió un éxito en las redes sociales.

Sin embargo, el Museo Uffizi de Florencia, el cual tiene la obra El Nacimiento de Venus, también conocida como la Venus de Botticelli, obra, la cual se presume que fue realizada en 1480, lanzó una demanda contra la conocida casa de moda.

La demanda de la Galería de los Uffizi

En este sentido, en la demanda, el Museo Uffizi alega que Jean Paul Gaultier hizo uso de la obra sin su consentimiento, tal como lo establece el Código del Patrimonio Cultural de Italia. Además, el director del museo, Eike Schmidt, indicó que desde que se tuvo conocimiento del lanzamiento de la colección, se le envió a la casa francesa cartas solicitando que no lanzara la colección o de hacerlo, le pagara al museo por el uso de la imagen de la Venus de Botticelli.

Debido a que la casa Jean Paul Gaultier hizo caso omiso a las solicitudes del Museo y siguió con el lanzamiento de la colección, el Museo presentó demanda en la cual solicitó el pago de la cantidad de 100 mil dólares por los daños causados.

La legislación italiana y el dominio público

Ahora bien, el fundamento legal de esta demanda se encuentra en el Código del Patrimonio Cultural de Italia, el cual establece que el uso de imágenes que pertenecen al patrimonio público italiano está sujeta de forma obligatoria a una autorización y a un pago por concepto de ello, pero no quedan sujetos a esta obligación el uso de las imágenes que se usen con fines pedagógicos, científicos o privados. En este sentido, Eike Schmidt ha declarado: “Los diseñadores de moda regularmente usan nuestras imágenes y la mayoría conocen la ley italiana, lo que quiere decir que cualquier uso de arte que sea propiedad pública necesita la autorización y el pago. Cuánto, depende del volumen de ventas, el precio de los productos, etc.”.

Como hemos visto, la legislación italiana tiene una limitante al carácter absoluto del dominio público, con la finalidad de proteger el arte que pertenece a su patrimonio cultural y la forma como serán usadas estas imágenes, por lo que el interés en la protección del patrimonio es superior al dominio público del derecho de autor. Eso sí, como se mencionó, quedan fuera los usos que se hagan del patrimonio italiano de forma pedagógica, científica o privada, por lo que son los usos que se hagan de forma comercial los que quedan sujetos a esta disposición.

Veremos cómo se desarrollará este caso, si las partes irán a juicio, lo cual podría resultar en una sentencia muy interesante en relación al alcance del dominio público en el derecho de autor, o si las partes llegarán a un acuerdo, lo cual es usual en el “derecho de la moda”.

Más info

@igabcm

Compartir: