Germán Delgadillo es graduado en la primera promoción del Iutirla de Ciudad Bolívar y su experiencia se ha volcado a resolver problemas de diseño en su región.
Caímos en cuenta recientemente, en medio de la gran ola que clama diversidad e inclusión, que el contenido de Diseño en Venezuela estaba principalmente centrado en Caracas. Tras un análisis de contenido, notamos que la mayoría de los diseñadores visibilizados en nuestra web están residenciados o vivieron en la capital venezolana.
El descubrimiento nos animó a tomar acción: elaboramos listas de nombres de creativos que viven en el interior del país. Los resultados de este ejercicio fue contundente, pues reveló que hay referencias en el occidente, a excepción de Mérida, donde todos nuestros contactos emigraron. En cambio, el oriente del país se nos reveló como un agujero negro.
De Guayana, en cambio, sí hemos tenido conocimiento, gracias a Christian Sánchez y Germán Delgadillo, integrantes de la comunidad de Diseño en Venezuela en Whatsapp. Delgadillo, de hecho, es EmbajadorDEV en su región y se ha revelado como uno de nuestros representantes más activos.
De la primera promoción
Germán Delgadillo se graduó hace 21 años en la primera promoción de diseño gráfico del Iutirla de Ciudad Bolívar.
Cuenta que siempre tuvo habilidades artísticas, pero al graduarse de bachiller, su papá ingeniero lo conminó a seguir su misma carrera, pero no era lo suyo.
Pasó por las aulas de la UDO hasta que se inscribió en las clases de diseño gráfico recién inauguradas en el Iutirla: «Fuimos los conejillos de indias de un programa nuevo y experimental, dictado por profesores muy jóvenes, que estudiaron en otras ciudades del país».
En sus comienzos laborales también trabajó en la primera empresa de publicidad digital de su ciudad. De allí pasó a los diarios El Guayanés y Xtra, este último un medio impreso de vida corta.
En cambio, relata que su cargo de jefe de diagramación en El Guayanés resultó un reto, pues allí aprendió a trabajar con equipos viejos.
Su paso por la UDO no fue en vano, pues le abrió las puertas para que realizara una pasantía en el departamento de cultura de la universidad. Más adelante regresaría tras un concurso para el cargo de diseñador, que le permitió hacer un poco de todo, desde afiches y folletos, hasta diseño editorial.
Luego se postuló para el área de informática, en donde se dedicó a crear e implementar páginas web para la universidad. De cada uno de sus trabajos, Germán asevera que aprendió mucho.
Se mudó para Puerto Ordaz, donde continuó trabajando para el núcleo de la UDO, de donde salió hace aproximadamente una década.
Los sombreros como negocio
Su nueva etapa como diseñador independiente tomó un giro inesperado, gracias a una iniciativa de su esposa, que producía los birretes que usaban los estudiantes de la UCAB Guayana en sus cervezadas.
De ese trabajo puntual, nació Tu Sombrero Loco, en donde Germán y su esposa volcaron sus conocimientos y habilidades para el trabajo artesanal, pues ellos sabían hacer serigrafía, y tenían los equipos para hacer bordados y sublimación.
Uno de los encargos más exitosos fueron los sombreros para una franquicia de Malteadas que se convirtieron en un boom en Puerto Ordaz y que propició una avalancha de pedidos, incluso de los Estados Unidos.
«Nuestros sombreros eran artesanales. Si bien creamos patrones, los acabados se personalizaban con el uso de la aerografía, que les daba un toque rústico que gustaba mucho en el mercado de las bodas».
Ni qué decir que actualmente ha disminuido la actividad de Tu sombrero loco por la pandemia y por la escasez de material.
Asistente virtual
Actualmente Germán Delgadillo se presenta como «asistente virtual», un modelo de negocios que brinda apoyo a una marca o empresa en base a su experiencia.
«Luego de la efectividad de las campañas de mercadeo y en las redes sociales de Tu Sombrero Loco, Germán decidió enseñar y ayudar a otros con sus negocios, indicándoles sobre la importancia de tener una página web hasta una plataforma de e-learning y las redes sociales bien gestionadas. «Hago negocios desde mi marca personal, Dillo’s asistencia online», indica.
Music Content Manager
Un cliente que se convirtió en su aliado, recomendó los servicios de Dillo`s a un cantante de música popular guayanés llamado Ernesto Urbano.
«Para Urbano hemos hecho mucho: desde la producción total de su disco, hasta la gestión de sus redes sociales».
El trabajo realizado por Germán se convirtió en su mejor tarjeta de presentación, hasta el punto que entusiasmó a la cantante criolla Rummy Olivo, quien solicitó la ayuda a Germán, para modelar la plataforma digital de la cantante y también como el productor de sus videos.
Para Germán lo más interesante ha sido darse cuenta que para resolver cualquier problema, aplica el pensamiento de diseño: «no solo diseñamos elementos tangibles como un volante o un disco, sino que también diseñamos las estrategias hasta para buscar patrocinantes. El diseño ahora es multidisciplinario, nada sale al mundo digital sin diseño».
Para Germán Delgadillo el secreto ha estado en el estudio y el aprendizaje constante.
Vocación: ayudar
Para finalizar: dinos cómo te defines, le pedimos.
A tal pregunta, Germán Delgadillo responde: «A Dillo lo que más le gusta es ayudar, eso me da fortaleza, pues me buscan por ello».
También nos indica que «amo el diseño gráfico, porque es mi base, pero va más allá, porque actualmente involucro todo lo que implique diseñar».