ColaboradoreshistorietasIlustración

Ginger Boy, historieta analógica que se convirtió en éxito digital

El Programa Amigos del Noveno Arte, PANA, publica en su web historietas con el fin de crear industria nacional. Miguel De Abreu es uno de los talentos presentes.

por Wildring García

En un taller de producción de comics y manga organizado por la gente PANA y Cultura Chacao que tuve el gusto de dar, conté con la presencia del historietista Miguel D Abreu, el cual compartió parte de su experticia como dibujante.
No dejé pasar la oportunidad para hacerle una rápida entrevista para mi canal de Youtube wildringnismo TV y para la página Diseño en Venezuela.

El historietista

¿Quién es Miguel De Abreu?
Soy Miguel Angel D Abreu, publicista, actor de televisión y teatro, cantante y dibujante desde la edad de 5 años, Siempre me gustó dibujar, soy fan número uno de las historietas de Archie; Batman sobre todo Robin, es mi personaje favorito.

Y comencé a dibujar comics como tal a partir de los 13 años, creaba mis personajes agarraba un block y hacia las viñetas y cada block era un número del comics, eso solo lo sabía yo, porque nadie los leía, hasta que creé un personaje pelirrojo que se llama Ginger Boy, eso fue en el año 1998, contando que en los noventa todavía no teníamos esta oportunidad que dan las redes sociales, de ir y dar a conocer nuestro trabajo como tal, había que ir a editoriales que te decían que no, vuelve mañana, allí se quedó sepultado hasta que gracias al Programa Amigos del Noveno Arte, que me dió la oportunidad de participar en su página panacomic.com y así fue que pude publicar por fin mi comic.

Ginger Boy

¿Cuántos comics has publicado?
Tengo ahorita Ginger Boy que va por el número 4 y viene el final de temporada en septiembre el número 5, les recomiendo que lean completo.

Muy orgulloso, Miguel sacó de su maletín, una versión física de su comic que manipula con mucho cuidado, como deben tratarse los comics.

¿Cómo lo hiciste?
El dibujo es totalmente a mano, dibujado a pulso, coloreado con marcadores y creyones, luego pasado a computadora, digital no es, es tradicional.

¿Tienes algún respaldo o patrocinio?
A mí me respalda Kores de Venezuela. Me da los creyones, los lápices, todo esto es marcador y creyón, le coloco detallitos, por ejemplo un reloj, laticas que se notan un poco distorsionadas, de acuerdo a la APP que esté utilizando.

Los sueños se cumplen

¿Ya que has hecho tantas cosas en tu carrera, cómo es esto de publicar un comic a tus 44 años?
Cuando creé a Ginger Boy, agarré una foto de Nick Carter de los Backstreet Boy en el 98 que estaba en una revista. Tomé un marcador y empecé a colorear el cabello con el marcador y quedó pelirrojo. Pelirrojo en inglés es ginger… Guaoo, Ginger Boy… Comencé a darle un toque, pero como eran los noventa, nada que ver, lo sepulté y este año veo este resultado, a los 44, cuando yo hice a este niño a los 20, te podrás imaginar el impacto emocional. Está en panacomic.com y tiene más de 155 descargas entre los 4 números, es uno de los comics más descargados.

Yo creo que es el más descargado, de hecho es importante apoyar a la gente de PANA, que allí los comics son absolutamente gratis, pero hay una opción de dar un donativo al autor, que eso es importante. A través de Paypal.

-Miguel, cuéntame de Ginger, dame un avance-

Ginger Boy es un antihéroe, su papá era rico, desapareció hace un año y le dejó todo listo como para que el fuera un superhéroe. Pero él no es un superhéroe, sino un antihéroe porque él quiere hacer justicia de acuerdo a como él piensa, porque para vengar la muerte de su papá y para ayudar a aquellos que han sufrido, los villanos que salen acá, son villanos como me dijo Rongny de Panacomic: “este comics es como Batman de 1976, donde los buenos son malos y los malos son peores”, por allí va la cosa, pero de verdad tienen que leer completo el número cuatro, que está candela. Las personas que lo leyeron me han escrito y me dicen, “me volví loco, no sabía que eso pasaba”. Leyeron lo demás para entender que tenían una concordancia total.

Como todo clásico del comic, el personaje evoluciona capítulo a capítulo, son personajes complejos, no son planos, hay críticas sobre el dibujo, pero si se dan cuenta mientras va avanzando, va subiendo la calidad del dibujo e historia, y de la misma reacción de los lectores, D Abreu saca información para alimentar su historieta, ¿Cómo nos nutrimos los creadores de comics? De los comics que leemos y de las reacción de la gente. De los lectores, de los niños, de los adultos.

¿Consejos, para el que tiene una idea, sin importar si tiene 10 años o 50 años. cómo pueden cumplir sus sueños?
-Que no decaigan, yo lo guardé en 1998, porque no tenía los medios, y sale casi 25 o 24 años después. Si usted siente que en realidad quiere publicar su comic, vaya con los que saben, para que le den los detalles, que le digan qué le falta, vamos a colaborar, qué sabroso es hacer arte, yo que hago actuación, que fui cantante y dibujo, lo más rico de este planeta es el arte.

El arte es la expresión de tu alma, la expresión de tus emociones, todo lo que tú puedas realizar está aquí, en el arte.

– Miguel, acabamos de tener una experiencia con niños entre 10 y 15 años en la Biblioteca de Los Palos Grandes de Cultura Chacao ,donde estoy dictando un curso de comics y de manga ¿Qué tal estuvo la química con los niños?
Retrocedí mágicamente más de 30 años, a mis 10 años. La recepción para conmigo, el comic y para los consejos que les di, fue hermosa. Trabajar con niños es lo mejor que te puede pasar porque siempre te van a decir la verdad… me pareció súper fabuloso ver personajes creados por niños desde 10, 12 a 15 años. Que te digan “se llama tal y tiene el poder tal”, y uno se queda, guao…

Entre risas y consejos, sobre la ilustración y el futuro prometedor de esta profesión terminamos esta charla en un fresca tarde de Caracas, y eso si, esperando leer el próximo tomo de Ginger Boy, que tiene 230 descargas para el 24 de agosto.

Compartir: