Este caso será ejemplo de la libertad artística contra el derecho del titular de una marca que goza de una exclusividad sobre la misma en el ámbito comercial.
Por Gabriela Campos.
Sin duda los Non Fungible Tokens (NFTs) se han convertido en uno de los temas de actualidad, ya que desde obras de arte, pasando por empresas de moda y hasta cadenas de comida rápida están incursionando en este novedoso objeto digital.
Pero, a pesar de su popularidad, la figura de los NFTs resulta todavía tan nueva que deja muchas lagunas, incluidas las jurídicas.

Ahora bien, la famosa casa de lujo Hermès presentó demanda contra el artista Mason Rothschild, porque lanzó una serie de NFTs que se denominan Metabirkins. Esta demanda es considerada el primer gran pleito legal en esta materia, y la decisión que resulte de este caso servirá de precedente en materia de regulación legal de los NFTs y del mundo virtual, aunque ya se habían levantado otras polémicas con este formato, como el reseñado hace meses atrás relacionado con Frida Kahlo.

¿Qué son los NFT’s?
Antes de comenzar a conocer el caso de los Metabirkins, hay que conocer la figura de los NFTs, también conocidos en el mundo hispano como Token No Fungibles. Según Economipedia, “un token no fungible (NFT) es un archivo digital único en el mundo que tiene un único propietario y no puede ser duplicado, ni se puede dividir. Para poder realizar un seguimiento y garantizar su exclusividad se utiliza una red blockchain”.
Los NFTs son archivos, que al ser creados con la tecnología blockchain, garantizan su autenticidad y exclusividad, de hecho, no pueden ser intercambiados, pues son únicos, además que permiten rastrear toda la cadena de propietarios que haya tenido el archivo, el cual puede ser descargado en la computadora o cualquier dispositivo electrónico.
Por ello, los NFTs ganaron popularidad en medios como las artes y la moda, por cuanto garantizan autenticidad y exclusividad sobre los archivos. Nadie más tendrá uno idéntico.
Plataformas como Open Sea, Basic.Space y Ethernity se destacan como las más populares y confiables al momento de adquirir NFTs.
Mason Rothschild, creador de los Metabirkins
Mason Rothschild es un artista residente en la ciudad de Los Ángeles, egresado de California State University en la carrera de ingeniería de sonido, pero desde 2014 ha trabajado como artista.
En 2015, Rothschild comenzó a ganar notoriedad con el lanzamiento de la colección “The Art of Dropout”, una colección cápsula compuesta por camisetas que llevaban estampadas “Parsons”, “Central Saint Martins” y “Antwerp”, que son los nombres de reconocidas instituciones de arte a nivel mundial. En la actualidad es director creativo de las marcas Gasoline y Terminal27.
Ahora bien, Mason Rothschild no perdió el tiempo en lanzar su arte en forma de NFTs, lanzando, en colaboración con el artista Eric Rodríguez, un NFT único, que fue denominado, Baby Birkin. En dicha obra se veía un feto en el interior de un bolso Birkin.
El NFT fue vendido en la plataforma Basic.Space por un monto de 47 mil dólares en junio de 2021.
Debido al éxito del NFT Baby Birkin, que generó bastante prensa, Rothschild lanzó, en diciembre de 2021, una colección llamada Metabirkin, compuesta de 100 NFTs. En ella se ven 100 modelos del célebre bolso Birkin con textura peluda o felpuda. Según Rothschild, esta colección tiene como finalidad hacer una critica a la fabricación de estos bolsos, debido a que están hechos con pieles de animales.
La colección fue lanzada en la plataforma OpenSea, teniendo precios que oscilan entre los 12 mil y 65 mil dólares. Este lanzamiento ha tenido una gran publicidad en la prensa.
Hermès y la cartera Birkin
En este punto hay que conocer un poco de la trayectoria de la empresa francesa Hermès y de su famoso bolso Birkin. Hermès es una empresa francesa que fue fundada en 1837 por Thierry Hermès. En sus inicios, Hermès se dedicaba a la venta de accesorios y equipos para montar a caballo, teniendo un gran éxito. En el siglo XX, la empresa comenzó a incursionar en el sector de los accesorios de lujos, tales como maletas y carteras.
Sin duda ha sido en los bolsos donde Hermès ha logrado posicionarse como una de las grandes empresas del sector del lujo, gracias a los modelos Kelly y Birkin.
El bolso Birkin es uno de los más exclusivos del mundo, alcanzando precios que van desde los 6 mil hasta los 500 mil dólares, y para comprarlos hay que anotarse en una lista de espera y demostrar que se tienen los medios necesarios para adquirirlo.
El bolso fue lanzado en 1984 y su nombre es debido a la cantante y actriz franco-británica Jane Birkin, quien en un vuelo se encontró con el director de Hermès, y le manifestó su idea de un bolso práctico pero al mismo tiempo elegante, cuyo resultado es este bolso.
Debido a la fama y exclusividad del bolso, la empresa Hermès ha logrado la protección del bolso Birkin tanto como patente de diseño como marca comercial.
De hecho, Hermès cuenta con la protección del término Birkin como marca comercial y el diseño del bolso como marca tridimensional.
La demanda por lo Metabirkins
La empresa de lujo francesa Hermès no quedó muy contenta con el lanzamiento de los NFTs Metabirkins, por lo que presentó demanda contra Mason Rothschild, en enero de 2021, ante un Tribunal en Nueva York.
En la demanda, Hermès acusa a Rothschild de incurrir en infracción de marcas, ya que ha hecho uso tanto del término Birkin como del diseño del bolso sin el consentimiento de la empresa, además de hacer uso del término Birkin en la página web y en redes sociales. En consecuencia, debido a estos actos hace que el público asocie la obra Metabirkins con la empresa francesa, creyendo que la empresa ha autorizado o colaborado con esta obra.
Además, la empresa, en el escrito de demanda que tiene 47 páginas, meciona que Rothschild es “un especulador digital que quiere hacer dinero rápido con la fama de la marca”, por lo que se aprovecha de la fama del bolso.
Por su parte, Rothschild mencionó en su contestación a la demanda que sus actos están protegidos por la libertad de expresión protegida en la primera enmienda de la Constitución estadounidense, y que su finalidad ha sido meramente artística, ya que su obra es una critica a la confección de los bolsos Birkins en pieles de animales.
Además, puso como ejemplo de uso de marcas en obras artísticas, la obra Campbell Soup de Andy Warhol. Por ello, Mason Rothschild solicitó al Tribunal que desestime la demanda de Hermès.
Sin embargo, el Tribunal decidió que el juicio debe continuar su curso, por lo que en este 2023 se celebrará el juicio con jurado de esta demanda por infracción de marcas.
Este caso será ejemplo de libertad artística contra el derecho del titular de una marca que goza de una exclusividad sobre la misma en el ámbito comercial. Además, servirá para regular los actos en el mundo virtual, el cual no debe considerarse como un espacio sin ley, sino que está sujeto a normas, ya que en el mismo las personas interactúan.