Dos amigos graban desde diferentes países un podcast que iniciaron para fortalecer sus marcas personales y conversar sobre sus experiencias en el medio creativo.
Serie Podcast de diseño hecho por venezolanos. Parte 3.
Icónica es un podcast particular desde mucho puntos de vista, pues es producido por una pareja de venezolanos que vive en países diferentes: Aynarú Méndez se conecta desde Colombia y Daniel Zapata desde España.
Para ambos, quizás el mayor escollo ha sido el técnico y luego, el acostumbrarse a los micrófonos. «Icónica comenzó como una conversación entre amigos en Skype», relatan.
Se conocieron en Venezuela, por supuesto, cuando su amigo en común Heberto Báez recomendó a Aynarú para trabajar en el estudio de Daniel, Imgeniuz.
Aynarú aún estudiaba diseño gráfico en la Universidad José María Vargas y recuerda con total franqueza: «sinceramente, Daniel confió en mí, porque viendo recientemente mi portafolio de aquella epoca, no me hubiera contratado».
La visión de Daniel es diferente, pues reconoce que vió en Aynarú talento y disciplina para la conceptualización de los proyectos.
Daniel Zapata egresó del Instituto Universitario Antonio José de Sucre en 2005 y desde entonces ha realizado muchos cursos. La crisis económica creciente en el país lo empujó a tomar la decisión de emigrar en 2016: «vendí todos los equipos y me fui a estudiar Moda en Barcelona, tomando en cuenta que tenía amplia experiencia haciendo branding para marcas de moda locales».
Por su lado Aynarú se fue para Colombia a aventurar junto a dos amigos. «Al principio me tocó hacer de todo. Fui mesera y encargada de una fábrica de muebles en Ibagué hasta que tuve la oportunidad de trabajar en una agencia en la producción de avisos y publicidad exterior».
Luego, pasó a Medellín, donde ha permanecido durante dos años. En estos instantes le ha tocado nuevamente la hora de mudarse, pero a México.

Motivación: posicionar las marcas personales
¿Por qué decidieron producir un podcast para diseñadores? Sus motivaciones
Aynarú Méndez confiesa que la motivación para crear el podcast fue posicionar sus marcas personales. «En mi experiencia como migrante me costó calar en el medio creativo, porque Colombia es muy particular. Quería hacer algo diferenciador y ya el portafolio no alcanzaba, entonces pensé que debía generar valor con lo que sé», cuenta por un lado, mientras por otro indica que esta idea se aunó al gusto por escuchar podcasts hechos por venezolanos, «para sentirme como en casa. Entonces, se encendió la chispa».
Aynarú expuso su idea a Daniel, pero él no quería más trabajo: «me costó convencerlo casi un año», el otro agente motivador fue la cuarentena.
Entonces decidieron hacer catarsis sobre su experiencia en agencias, estudios y como emprendedores y obligarse a estar en la constante investigación de temas de negocios y diseño.
Daniel se declara completamente de acuerdo «con Anyi» en todo. «Yo además quería crear contenido de valor, porque realmente estoy muy harto de contenido de ****rda en todos lados. Vi aquí la oportunidad de desahogarme y aprender algo nuevo, a la vez de reforzar mi marca personal».

El primer capítulo
«Al principio no teníamos ni idea de cómo se debía hacer», se sincera Aynarú y Daniel aclara que «Comenzamos a mediados del año pasado a grabar, después de varios meses estudiando cómo hacerlo porque era un mundo completamente nuevo para ambos y bueno, como dice Ayni, me resistí mucho a comenzar porque no me gusta empezar proyectos que no estoy seguro si puedo seguir, pero actualmente estoy agradecido de haber aceptado, me lo disfruto y me ha ayudado mucho», reconoce.

¿Cuál es el concepto del podcast?
Aynarú contesta: «El desarrollo del pensamiento creativo, y la divulgación de experiencias y conocimientos a través de una conversación amena entre dos colegas y amigos». Incluso comenta que grabaron un episodio que les sirvió para desahogarse de los problemas en el ambiente creativo con «sarcasmo atenuado».
Daniel también considera que tenían la necesidad de compartir sus experiencias, «ya yo cumplí 20 años como diseñador, pero además he sido emprendedor, con los altos y bajos que supone y compartir es una gran forma de ayudar a otros y crecer personalmente en el proceso».
Zapata logró armar su empresa Imgeniuz en Venezuela y llevarla consigo a España, donde halló una socia especialista en contenidos con quien trabajó durante cuatro años, pero las ganancias ya no eran suficientes. Entonces, consiguió un empleo en el área de los impresos, en una empresa que trabaja con los principales diarios españoles. «Una empresa grande, pero de vieja escuela», acota.
Guiados por la funcionalidad
El nombre del podcast es corto y sonoro. Icónica apela al sentido visual de la comunicación. La marca fue diseñada a cuatro manos con una base muy estructurada, señala Aynarú, quien pensó desde el principio en un identificador gráfico muy geométrico, con lectura efectiva en un ambiente de escucha. La mano de Daniel fue modelando los bocetos.
A fin de cuentas, este proceso dejò en evidencia la buena química existente entre los dos integrantes de Icónica.
Háblenme sobre la evolución que han tenido tanto el podcast como su labor como productores y conductores.
Aynarú dice que «hemos evolucionado tanto en la forma de comunicar como en la forma de organizar el contenido. Comenzamos siendo muy caóticos y estábamos en el juego del ensayo y error para ir mejorando en el camino, porque comenzamos sabiendo lo que queríamos, pero sin saber cómo hacerlo».
«Comenzamos con la filosofía de la experimentación, para llegar a ese punto de medio de sentirnos cómodos de transmitir pero a la vez conectara con la gente», complementa Daniel.

Los temas
Este par de diseñadores reconoce que los temas se designan «a dedo», aunque tratan de llevar una línea conductora, dedicada a dos ejes: creatividad y emprendimiento, «aunque de vez en cuando soltemos algún que otro rollo filosófico o existencialismo por allí». Ambos coinciden en que es importante mantener la esencia experimental.
En la primera temporada, Icónica se dirigió casi que exclusivamente hacia el diseño, mientras que la segunda temporada la están enfocando en el crecimiento empresarial y los negocios.

¿Cuál es el episodio qué más les ha costado hacer?
La respuesta al unísono es: «el primero, definitivamente».
«El primer podcast lo repetimos como tres veces, incluso hubo uno que jamás sacamos porque Daniel nos compartió sus pensamientos violentos de cuando era niño», bromea Aynarú.
«A mi no me gusta censurar nada, pero eso se iba definitivamente de nuestra línea (risas), pero si, el primero fue el más difícil por nervios, por soltura y por todo», refuerza Daniel Zapata.
Cuál es el episodio que más lea ha gustado y el que ha tenido mayor audiencia
«Los que me han gustado más son los episodios en los que hemos tenido invitados porque además de ser una conversación enriquecedora, hay que hacerlo estilo entrevista», comienza Aynarú, y Daniel dice: «Yo aún no tengo favorito».
También nos dicen que el episodio con más visualizaciones es el del mexicano Javier Merino.

El porvenir del podcast
Para esta pareja creativa era primordial arrancar el podcast y luego afinar los errores. Seguirán ajustando y mejorando para que haya Icónica por un largo rato.
Más info:
Instagram: @danielzapatas
@aynarumendez