Food DesignFotografía

Iván Nava aporta al país su experiencia en fotografía gastronómica

Catalogado entre los doscientos mejores fotógrafos comerciales del mundo, el venezolano dice presente en el Festival Diseño para la Gastronomía de DEV.

Por Jhonson Franco.

Han pasado más de veinte años desde que Iván Nava iba con su cámara al Parque del Este a hacer macrofotografía. Insectos, flores o cualquier cosa pequeña era el objetivo del lente del venezolano que a los diecisiete arrancó su carrera profesional capturando imágenes de panificación. Primeros pasos de quien es considerado uno de los mejores fotógrafos comerciales en el mundo por sus trabajos en el área gastronómica, de automóviles y objetos de lujos.

Iván, ponente del 1er Festival DEV Diseño para la Gastronomía, donde compartirá su experiencia tras 14 años en Estados Unidos, cuenta de sus inicios: “cualquier cosa que fuera pequeña me llamaba la atención, y como la fotografía de comida es mucho de cosas pequeñas, de macrofotografías, la textura, la preparación, mi primer trabajo fue justamente haciendo unas portadas de unas revistas de panadería”. También, su pasión por la cocina fue determinante.

En el boom de la foto gastronómica

Las redes sociales y el food design han hecho que la fotografía gastronómica cobre importancia, señala Nava. “Tengo 22 años en la fotografía y puedo asegurar que internet revolucionó el tema alimenticio. Las redes sociales, la gente creando cuentas y compartiendo lo que comen, recetas, cocteles, restaurantes. Se hacen fotografías y videos”.

Así surge la oportunidad de restaurantes, emprendedores y demás integrantes del comercio alimenticio de aprovechar la tendencia.

“La comida tiene prominencia y sería capaz de decir que es protagonista de las redes sociales; por lo tanto, la demanda de imágenes, de reinventarse y de tener nuevas formas creativas relacionadas a la fotografía de comida está más en furor”, sentencia el comunicador visual graduado en el Centro de Diseño Digital.

Marcar la diferencia

El integrante del 1er Festival DEV Diseño para la Gastronomía considera que la proliferación de la fotografía gastronómica en redes ha hecho que las gráficas se vean un tanto unificadas, por lo que considera preciso tener claro lo que se quiere transmitir.

“Como comunicador visual, no solo pienso en cómo la foto se va a ver bonita sino si realmente estoy transmitiendo el mensaje. Cada restaurante tiene su voz, su concepto su historia; uno tiene que hacer que la imagen diga exactamente lo que es. Si tienes un restaurante en la playa, muy casual y relajado, no puedes hacer una fotografía de lujo”, explica Iván Nava.

“Yo le doy más peso al mensaje que uno está transmitiendo. Técnica de fotografía hay millones, pero que escojas la que realmente va a transmitir, lo que tú necesitas decir a través de una imagen, para mi es lo más importante”.

La foto gastronómica en Venezuela

Iván volvió al país en el año 2021, considera que la foto de alimentos en Venezuela está marcada por dos tendencias.

Por un lado, “veo un grupo de chamos que están haciendo muchas cosas buenas, que tienen buen ojo y se están abriendo camino, pero la experiencia juega un papel importante, en especial al momento de resolver.”, piensa el participante del Festival de Diseño Gastronómico.

“Otra tendencia que veo es que todas las fotografías son iguales. Los restaurantes que están haciendo propuestas diferentes a nivel de imagen son muy pocos. Las fotografías se ven idénticas, la misma foto con el plato bonito, colores vivos y técnicamente están bien, pero no le da identidad al restaurant, no le da alma a lo que estás viendo”.

“De las cosas que se pueden fotografiar, la comida es de las que tiene más componentes emocionales, y si la fotografía de comida no te evoca algún sentimiento entonces algo está fallando, creo que eso es algo que les falta bastante a los restaurantes que están haciendo propuestas en Venezuela”, opina Nava.

Transmitir su experiencia

La familia fue una de las razones personales que hizo a Iván Nava volver al país; en el plano profesional, ver que algunos fotógrafos comerciales destacados se iban de Venezuela y revisar el desarrollo de la foto gastronómica en territorio nacional catalizaron su decisión.

“Comencé a ver fotos de restaurantes y cosas que se estaban haciendo en Caracas. Vi propuestas buenas, que están abriendo bastantes restaurantes, pero siento que le falta alma y experiencia. Me di cuenta que podía capitalizar y podía ser una oportunidad perfecta para regresar”.

“Pasé 14 años afuera. Aprendí lo que tenía que aprender. Dije: ‘déjame ver cómo hago para que esto le aporte algo al país, cómo lo entrego’. Ya estoy empezando a trabajar con unas marcas, les estoy inyectando las ganas de hacerlo diferente. Es un proceso bonito”, dice Iván.

Además, Iván Nava está entusiasmado por poder compartir sus conocimientos en el 1er Festival DEV Diseño para la Gastronomía.

Indica sobre su ponencia, “quiero que esté relacionado a la parte emocional de los seres humanos, algo tipo: cómo la fotografía nos hace enamorarnos de la comida. En ese marco, hablar de la parte conceptual. Es importante el tema conceptual del mensaje, de evocar sentimientos”.

Compartir: