ColaboradoresIlustración

Jesús Torrealba: «El dibujo del cuerpo femenino es siempre una aventura»

Reconocido por sus ilustraciones eróticas en las que resalta la voluptuosidad del cuerpo femenino, Torrealba habla de su trabajo y cómo se ha adaptado a los nuevos medios.

Por Francisco Javier Gómez

Jesús Torrealba es un ilustrador venezolano oriundo de Caracas. Con más de treinta años como ilustrador profesional es uno de los más resaltantes talentos de la ilustración erótica en Venezuela. Sus publicaciones en el semanario humorístico El Camaleón, en la revista Elite y en la revista Exceso, han sido inspiración para toda una generación de ilustradores.

Participó en el programa erótica de Playboy Channel, así como en el programa de Sexo Urbano de HBO Channel. En sus ilustraciones se hace evidente su pasión por la figura femenina, donde muchas veces el cuerpo es desproporcionado o como consentirá más de uno en llamarle… divinamente proporcionado.  

El erotismo presente en su trabajo es conseguido muchas veces de manera tácita a través de poses o escenas sugerentes, mientras en otras escenas harían falta más de tres x para poder censurar adecuadamente la imagen. Lo que  no deja dudas es su conocimiento y destreza para dibujar el cuerpo humano y una paleta de colores que actúa como catalizador para estas imágenes explosivas. Les invito a conocer en esta entrevista un poco sobre el ilustrador Jesús Torrealba.

Jesús ¿Cuáles aspectos consideras que fueron importantes en tu formación como ilustrador?

Principalmente un conocimiento profundo y dominio del dibujo y la pintura, así como de la historia del arte, también me ha sido de mucha utilidad tener una cultura general amplia. Hoy en día el conocimiento de los softwares especializados en el área, particularmente Photoshop, y conocimientos básicos del manejo de redes es indispensable.

¿Recuerdas tu primer trabajo profesional en la ilustración? ¿Cómo fue?

Fue en 1984 o 1985, una ilustración para la revista cultural Imagen, que mostraba un retrato hiperrealista de Brooke Shields con una cucaracha caminando por su mejilla, aún conservo la revista. Fue la primera vez que me publicaron y me pagaron. Actualmente trabajo a diario, tengo 3 o 4 ilustraciones en progreso, algunos son encargos y otros los hago para proyectos personales. Los encargos son todos desde el exterior. Ahora estoy trabajando en un lienzo de gran formato solo por placer y tengo 3 formatos pequeños que son encargos, todos son arte erótico. En este periodo de tiempo recuerdo de forma muy grata la experiencia que tuve en la revista Exceso, en la Élite y en El Camaleón, porque es divertido el reconocimiento del público y uno siente que forma parte del acontecer de su comunidad.

¿Por qué escogiste la Ilustración con contenido erótico? 

Porque la figura femenina me parece adorable y me obsesiona, y mientras más me adentro en ella más sorprendente me parece. Y no la puedo desligar de la sexualidad, no comprendo el criterio estético que pretende abordar el tema femenino desde un punto de vista puramente contemplativo y alejado de la sensualidad cuando la sensualidad también es arte.

¿Qué es lo que más le gusta de la ilustración erótica?    

Que puedo crear fantasías a mi antojo y abordar temas sexuales que es poco probable que pueda vivir. Por otro lado, el dibujo del cuerpo femenino es siempre una aventura e incluso una terapia, cuando estoy dibujando estoy absorto en mi mundo de un modo casi «zen», me olvido de todo.

En esta trayectoria de más de treinta años como ilustrador ¿Hay alguno de esos trabajos que sea tu favorito? 

Es una ruleta, a veces hago trabajos que me parecen excelentes y al día siguiente no me gustan, pero otras veces hago trabajos que al terminarlos no me dicen gran cosa y son los más sólidos y los que mejor aguantan el paso del tiempo. Un artista, por bueno que sea, siempre falla, de cada 10 o 15 obras quizás 5 logran perdurar en cuanto a su calidad, y quizás una o dos son «obras de arte» de ahí la importancia de trabajar mucho y con un espíritu de aprendizaje y constante auto evaluación.

En estas tres últimas décadas la ilustración ha cambiado significativamente. Uno de estos cambios sin duda ha sido el hecho de comercializar el trabajo a través del internet. ¿Qué habilidades consideras que  necesita desarrollar un ilustrador para tener éxito en la actualidad?

Correcto, y eso es maravilloso, pero te obliga a ser un profesional multifuncional. Ya no estás amarrado a editores para vivir, pero eres tu propio editor, tu propio promotor y agente e incluso tu propio galerista si -como en mi caso- participas en el mundo del arte formal. Incluso debes tener un buen manejo de relaciones públicas y mercadeo y eso quita mucho tiempo si deseas hacerlo medianamente bien. Las redes viven del contenido diario, si tu trabajo es estupendo pero no lo expones constantemente se te va a hacer muy difícil.

Por otro lado está la competencia, antes debías competir con tus colegas en la ciudad donde vivías, hoy día debes competir con miles de artistas de todos los países del mundo, eso es genial pues te obliga a subir el nivel, pero no es nada fácil. De hecho, todos mis clientes son extranjeros, la mayoría de USA y Europa (Inglaterra, Alemania y Francia) y muchos de ellos creen que vivo en USA. 

Me encantaría tener una clientela hispano-parlante, pero no existe. El público venezolano e hispanoamericano disfruta mi trabajo pero a nivel de fan. No he sentido inconvenientes para comercializar mi obra afuera, todo lo contrario. En todo caso estoy a favor y me agrada que hayan todas estas posibilidades.

¿Aplicas el derecho de autor en tu trabajo?

No formalmente. Pienso que una vez que comparto algo en la red es susceptible de ser usado aunque no exista la autorización, es inevitable, por eso procuro poner marcas de agua en mis imágenes y no compartirlas en alta resolución sino en formatos web. Por fortuna, aunque me han copiado sin autorización un par de veces, no es algo que suceda a menudo.

Teniendo en consideración el contexto actual ¿Cuál sería su mensaje para los nuevos ilustradores venezolanos?

Estos son algunos tips que pienso son imprescindibles:

-Ten en cuenta que compites con miles de artistas talentosos, de modo que si deseas destacar debes poseer un nivel muy alto, así que fórmate muy bien en el dominio de tu trabajo, recuerda el famoso dicho: «siempre hay un asiático que lo hace mejor que tú» y ahora ese asiático está en la tienda de enfrente.

-Domina las herramientas digitales para ilustración y artes visuales.

– Aprende inglés.

-Nutre tu imaginación con buen cine, buenos libros, ve a exposiciones, observa y sigue el trabajo de los grandes.

-Domina el manejo de la redes sociales y mantente activo, lo que no se muestra no se vende.

-Sé autocrítico con tu trabajo y mantén el espíritu de aprendizaje, comparación constante y objetividad en cuanto a tus fortalezas y debilidades, trata de que cada trabajo nuevo supere al anterior, asumir esa actitud ayuda mucho a mejorar.

-Evita a toda costa la soberbia y la arrogancia, quien cree saberlo todo no mejora nunca y se estanca. Sé amable con tus seguidores, recuerda que se tomaron el tiempo de verte o escribirte cuando pudieron dedicarlo a otra cosa, además un seguidor es un cliente potencial.

Para conocer más sobre su trabajo puedes visitar sus redes sociales

DeviantArt https://www.deviantart.com/jesustorrealba

Blog http://jesustorrealba.blogspot.com/

Compartir: