Db group Venezuela abrió el compás para conversar sobre las tendencias exhibidas en la Feria del Mueble de Milán 2022 en CasaGio, para celebrar el Día del Arquitecto.
Artículo patrocinado por db group Venezuela
Fundada en 1961 para promover la exportación del mueble italiano, la Feria de Milán es una referencia primordial para la definición de estilos, tendencias, innovación tecnológica y de materiales en el sector del hábitat.
Tras dos años de pausa debido a la pandemia mundial de Covid-19, 2022 su reapertura fue a lo grande en el mes de junio 2022. Sus espacios fueron recorridos por visitantes de todas partes del mundo, de los que no se sustrajeron algunos diseñadores y arquitectos venezolanos.
Pensando en la actualización permanente del sector del mueble venezolano, db group Venezuela organizó para celebrar el día del arquitecto en nuestro país, el encuentro «Hablemos de Interiorismo y Mobiliario. Salón del Mueble de Milán «, en el que una arquitecto y un fabricante de muebles que asistieron a la influyente feria italiana, compartieron información sobre las tendencias e innovaciones que vieron en la misma.
Se trató de Justine Caballero, fundadora de Caball Design y el ingeniero Luis Toledo, de Modular Top, quienes hablaron sobre diseño, materiales y construcción de mobiliario, con énfasis en la cocina.

Las tendencias resaltantes
En general, los charlistas invitados por db group Venezuela, resaltaron el predominio del vidrio y la piedra sinterizada como envoltura, así como la incorporación del acero inoxidable. También mencionaron el retorno de los revestimientos amaderados con texturas.
En cuanto al diseño, señalaron el apogeo del minimalismo, notorio en la «falta de muebles de almacenamiento superior», pero valorizando la exposición de utensilios y elementos decorativos, o en su defecto, colocando vitrinas que privilegian la transparencia, pero exigen el orden.

Aunque se mantienen las líneas limpias, se incorporan texturas y color a las superficies. Otro aspecto relevante fueron las nuevas geometrías para los topes y la relevancia de la iluminación, la cual se incorpora empleando los avances tecnológicos de la domótica.
Freddy Da Rocha, gerente de db group Venezuela complementó la valiosa información aportada por Justine Caballero y Luis Toledo, recordando que en las ferias europeas se lanzan propuestas que luego se ponen a prueba en el mercado.
Por su parte Samuel Salazar, asesor de marca de db group Venezuela, cerró el encuentro que tuvo lugar en la tienda CasaGio, mencionando las tendencias y macro tendencias del sector del mueble, enfatizando que la sostenibilidad es el gran componente que hila el sentido en esta industria.

En resumen…
- Adiós, Simetría: el fregadero va al extremo de la isla. También resaltaron nuevas geometrías para los topes.

- Las vitrinas: muebles con puertas de vidrio que aportan transparencias que exigen orden en el interior de los gabinetes de closets, cocinas y baños.

- Bañados en luz: perfiles iluminados y luz en el interior de cajones y gabinetes, que se logran con sensores e instalaciones electrónicas.

- El color: se añaden toques de color inusuales como el fucsia y los tonos «guayaba».
Foto Cortesía de Luis Toledo.
- Integración de texturas: fuera las superficies lisas, bienvenidos los revestimientos texturizados.

- Minimalismo al máximo: líneas limpias, logradas con materiales sinterizados fusionados con cocinas de inducción.

- Uso del acero inoxidable, mezclado con revestimientos de texturas amaderadas.

- Muebles de estructura tubular, más ligeros y que nos recuerdan el estilo de los años cincuenta, fueron presentados por varias casas.
