Sustentado por tres pilares que dan sentido a una manera de hacer docencia, proyecto y obra, Sánchez Taffur llega a la Universidad Católica Andrés Bello.
Por Angeles Marrón
Hasta el viernes 5 de agosto, el Centro Cultural UCAB, AWA Cultura e Incubadora Visual presentan la exposición “Lab-02: Ideas. Maquetas de Sánchez Taffur” en la Sala Sofía Imber.
Siendo un estudio fundado en Caracas, Víctor Sánchez Taffur inició con un taller de maquetería que trabajaba para museos y renombradas oficinas de maestros entre los años 2002-20012, y luego se constituyó en un taller profesional de arquitectura hasta la actualidad.
Inicialmente el arquitecto fue invitado a la galería de AWA Cultura en El Hatillo. Uno de los socios, Ricardo Arispe, quien es fotógrafo, estuvo por motivos de trabajo en la oficina del arquitecto Sánchez Taffur, tuvo la oportunidad de ver las maquetas y le propuso exponer el material. A raíz de esto, también recibió la invitación del Centro Cultural UCAB.
Maquetas como obras de arte
El concepto de dicha exposición es mostrar el proceso de trabajo de una oficina de arquitectura, ya que estas son maquetas con las que el equipo trabaja a diario; diseñan a través de las maquetas, comprueban y prueban. Son herramientas de trabajo. ‘’Esto no fue algo planificado; se sacó de las oficinas para afuera’’.
Sánchez Taffur enfatiza la importancia de las maquetas. Actualmente en Venezuela no se hacen tantas maquetas, por la errada creencia de que se cuenta con la digitalidad, sistemas virtuales, de representación, cuando no es así, pues en el exterior es algo de suma importancia, porque se siguen haciendo en los mejores estudios de arquitectura del mundo.
La maqueta es la primera construcción de la construcción. En la maqueta se verifica el espacio; la computadora siempre va a ser plana, mientras que la maqueta es en 3D, se puede mirar desde diferentes ángulos. Es un complemento fundamental en la arquitectura.
De esta manera, el arquitecto Víctor Sánchez Taffur nos cuenta cómo fue su transitar en esta exposición a su prestigioso trabajo, como lo son sus maquetas.
La inusual museografía es de Ricardo Arispe y Antonio Odenhal. Arispe también fue el responsable de la curaduría.