GestiónLatinoamérica

Cuatro tips de Negocios para operar tus proyectos creativos en USA

¿Sabes si tu idea de negocio puede formalizarse en USA y operar de manera remota? Este es el primer artículo que publicamos para despejar esa interrogante.

Por Comienza en USA.

Es bastante común que los diseñadores y otros profesionales afines a la creatividad tengan ideas de negocios innovadores y escalables, pero ¿cuántos casos de éxitos conoces?, la verdad es que la mayoría de los proyectos sufren inconvenientes para iniciar operaciones y llegar al mercado correcto, esto es un proceso relativamente largo con muchas etapas que superar.

Entre los múltiples factores que gravitan alrededor del lanzamiento de un producto podemos nombrar: económicos, geográficos, recursos, materiales, características del mercado, licencias, patentes etc.. No pretendemos abarcar todos estos datos en este artículo, por el contrario, queremos aportar tan solo una idea que puede ser muy eficiente para que los que desean formalizar su proyecto, hoy más que nunca, puedan utilizar los medios remotos para crear y operar una empresa que tenga las características internacionales que necesitan para aumentar la probabilidad de éxito de su esfuerzo de negocio.

A continuación explicaremos brevemente los 4 puntos principales que hacen de esta opción una ventaja.

El Negocio Creativo vs. Aceptación de los Clientes

El negocio de la creatividad no es la creatividad en sí, es la habilidad de lograr un intercambio valor-beneficio razonable; en este campo es fácil caer en desventaja al ofrecer los servicios creativos, debido a factores como lo difícil de establecer un precio, la reputación y responsabilidad de quien ofrece el servicio, el tiempo de entrega, y el valor de la solución.

Un ejemplo claro son las Agencias de Publicidad, que no son más que personas buenas cerrando negocios, que contratan a creativos para la realización del trabajo.

Si te crees capaz de lidiar con todo lo que esto implica, probablemente lo eres, y uno de los factores que debes considerar es aprender conocimientos básicos de negocios, y por supuesto formalizar una empresa en algún lugar, ya que ofrecer servicios como individuo puede no ser bueno para la aceptación de los clientes, al no brindar la sensación de seguridad que necesitan para contratar tu nuevo reto profesional.

La Empresa LLC

Una de las entidades de negocio más utilizadas en los Estados Unidos son las compañías tipo LLC (Limited Liability Company) que equivalen a las sociedades de responsabilidad limitada, existentes en la mayoría de los países latinos. Este tipo de empresa es muy común debido a que son muy ágiles comercialmente, requieren de poca inversión y son flexibles en la configuración societaria, puedes ser tú el único dueño, o puedes tener varios socios, los participantes pueden estar en distintos países, y tienes la opción de designar de manera fácil a una persona que resida o que viaje con frecuencia a USA, para que actúe como encargado de los asuntos, para ahorrarte el viaje.

Uno de los mejores servicios de formación de empresas lo tiene ComienzaEnUSA.com, quienes tienen ofertas de temporadas para emprendedores de tipo creativo, y además se encargan de hacer fácil el tema de contabilidad e impuestos americanos.

La meta de los creativos también es «escalar».
Operación remota, una realidad

Ya no hay excusa, los servicios realmente se ofrecen remotos, incluyendo la recepción de llamadas y correspondencia, la operación de un Estudio de Diseño o de una Agencia de Marketing Digital tiene muchas ventajas en contabilidad y entrega de los servicios, que suelen ser intangibles o archivos digitales, además los clientes aceptan que las interacciones se realicen a través de reuniones de videoconferencia, lo que hace que puedas ofrecer tus servicios desde cualquier parte, aunque a efectos de la interacción entre empresas, sea con una (tu empresa) ubicada en los Estados Unidos. Los contratos y licencias estarán basados con tu dirección en USA mientras estás en cualquier otro lugar.

Mantenimiento económico

Las LLC son económicas de mantener, sus renovaciones no requieren de mucha inversión y sus requisitos para junta de participantes y firmas pueden ser de manera remota, además el tema impositivo o tributario de los Estados Unidos, al contrario de lo que muchos piensan, es muy amigable para las empresas, la declaración de impuestos es basada en tus ganancias y existen maneras de trasladar estas responsabilidades a tu país de residencia, pero esto es un tema más complejo que podemos ampliar luego. Podemos afirmar que las empresas LLC son bastante asequibles para aquellos que están empezando en el mundo de los negocios.

En conclusión, los creativos tiene muchos factores a favor para este tipo de oportunidades, al contrario de una empresa de manufactura que debe alcanzar un nivel de inventario de materia prima para luego mantener y operar máquinas transformadoras, donde luego se deben almacenar los productos terminados, y continuar con el transporte, etc.; las empresas creativas suelen ser sumamente ágiles, ya que tienen pocos gastos y su mayor gasto es el personal humano. No desaproveches la oportunidad de tener una empresa en los Estados Unidos, ser un empresario internacional, esto puede ser un factor decisivo para no perder ninguna oportunidad de negocio.

Más info en Instagram

@comienzaenusa

Compartir: