Iniciamos la sección #MaestrosDEV en 2022 rescatando la reseña sobre Pedro Angel González, pintor margariteño que diseñó etiquetas, sellos y marcas comerciales.
Hay algunos «vacíos» en la historia de nuestro diseño gráfico, como la revisión del aporte de los artistas plásticos venezolanos al ejercicio del oficio a principios del siglo XX, específicamente entre 1900 y 1949, los cuales nos gustaría subsanar en la sección Maestros DEV.
El pintor margariteño Pedro Angel González fue uno de los que ejercieron el diseño gráfico de forma intuitiva.
Teniendo el dominio del dibujo y el manejo del pincel, les integró los conocimientos técnicos de la imprenta. Sobre él existen escasos datos desperdigados aquí y allá y algunas imágenes tomadas del catálogo de la Megaexposición I que se llevó a cabo en 2003.
En la sede neoclásica del Museo de Bellas Artes (en aquel entonces ocupada por la Galería de Arte Nacional) se exhibieron estampas de sellos y planchas metálicas creadas por González a partir de 1936, año en el que empezó a trabajar como dibujante y litógrafo en la fábrica de envases de hojalata Domínguez y Cía (identificado en las imágenes como D & Cia.), en la que permaneció durante 20 años realizando diseños de etiquetas -disciplina denominada labeling-, para productos comerciales como café El Negrito, aceite Diana, galletas La Favorita, manteca Los tres cochinitos y los aceites comestibles Branca y El Rey.
Ya en 1925 había comenzado a hacer dibujos para etiquetas y propagandas realizadas en la Tipografía Americana, imprenta de Raúl Santana, quien había aprendido grabado en España y fotograbado en Estados Unidos; éste contrató al joven González para realizar dibujos para etiquetas, a lo que González se dedicó durante ocho años. Allí aprendió impresión litográfica, tipográfica y offset. Posteriormente ingresó al gremio de litógrafos.
La posición crítica ante su trabajo artístico, y una crisis generada por su incomprensión del arte moderno, alejó a Pedro Angel González de la pintura entre 1928 y 1937.
Con un importante bagaje en las artes gráficas, Pedro Angel González asumió el cargo de director del taller de grabado en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas durante 17 años. Dirigió esta institución entre 1959 y 1960.
Falleció en Caracas en 1982. En 1942 obtuvo el Premio Nacional de Pintura en el III Salón Oficial de Arte Venezolano; entre otros reconocimientos.
Fuentes
wiki_artevenezolano
Arte Venezolano del siglo XX. Mega Exposición 2003-2004. Tomo 2, Ministerio de la Cultura / CONAC
Publicado originalmente el junio 12, 2018 en el blog Diseño en Venezuela.