Moda

Rubearth recibe por segunda vez el premio Mercedes-Benz Fashion Talent

El venezolano Gabriel Nogueiras, creador de la marca en España, es defensor de las tradiciones de la cultura latinoamericana y la visión de la sostenibilidad en la moda.

Por Angeles Marrón.

El pasado 23 de marzo, Gabriel Nogueiras, creativo de la firma Rubearth, se proclamó por segunda vez el ganador del premio Mercedes-Benz Fashion Talent Madrid, el cual fue otorgado por motivo de la 75ª edición conmemorativa del galardón.

Siendo la última jornada reservada al mejor diseñador emergente de la moda española e iniciando con la entrega a Evade House, se presentó la 2da edición de Allianz EGO Confidence in Fashion.

Un PR en la moda

Háblenos de su formación profesional

Soy egresado en Relaciones Públicas de la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid, luego estudié en La Universidad de Vigo. Allí estudié Diseño, Textil y Moda para finalizar en Central Saint Martin en Londres, Inglaterra. En donde hice el máster en Diseño Textil.

¿Qué le llevó a convertirse en diseñador de moda trabajando y enfocándose en la reutilización creativa?

Trabajé diez años aproximadamente en la industria textil del fast fashion, para una de las empresas más grandes del sector industrial de la cual aprendí muchísimo. Fue mi otra universidad. Pero también presencié la parte negativa de trabajar para el fast fashion, era todo el desecho textil que genera a través de producciones en estas fábricas. Por pequeñas fallas en la realización de prendas, se tira todo un tejido, también porque no logre adaptarse a un color, este se desecha. Había procesos perjudiciales. Decidí darle una vuelta a todo este sistema recuperando tres metros de tejidos. Por ejemplo, hacíamos prendas únicas con estos tres metros y así se fue desarrollando la marca.

 ¿Cómo nació Rubearth?

Luego de hacer cosas magníficas para otras marcas, decidí que era el momento de hacerlo para mí; mi propia marca, dedicándome a lo que quería hacer y apostando a un par de ahorros. Nace a partir del sentimiento de ‘’yo también quiero hacerlo’’.

¿Por qué el nombre?

Es un juego de palabras que también toca mucho con el apellido familiar, ya que este es ‘’Rubearth’’. Yo lo que hice fue mezclar, separar las palabras y contextualizar: RU: Re-use, BE: Ser humano, ART: Arte, Earth: Tierra.

¿Qué emociones predominan en usted al momento de darle una segunda vida a la ropa de segunda mano, restos de textiles o restos de ropa en fabricación?

Para mí no simboliza una emoción, para mí es más responsabilidad; vas a trabajar con algo que sabes que va a ser desechado, la responsabilidad de que mi trabajo pueda ser visto y llevado a las personas como un sistema de concientización y educativo. Es importante que la gente entienda esto. Somos bastantes marcas las que trabajamos en la recuperación del textil.

 Esencia: los materiales sostenibles

¿Cuáles fueron los primeros materiales sostenibles con los que trabajaste?

Los recuperé de una empresa italiana. Contaban con los mejores textiles del mundo Chanel, Dior, etc. Tuve la oportunidad de visitar su fábrica, me dejaron entrar directamente en donde guardan los metros de estocaje y hacer una pequeña compra de metros que iban a destruir. Fue mi primer contacto con algo que literalmente iba a ser desechado.

 ¿En qué consiste y cómo ve el desarrollo de la sostenibilidad de la moda en el mundo? ¿En qué concepto se basan?

Tengo sentimientos encontrados con esta pregunta: conozco bien la industria. Hay un trasfondo negro independientemente de la información que se comercializa. Por mucho que las empresas hablen del material biodegradable y el respeto por el medioambiente, hay camiones que expulsan gas metano, largos periodos de transporte en barcos que contaminan el océano, evidentemente no se ayuda al medioambiente. Lucho por esto y el mal uso de estas empresas.

 ¿Cuál es su proceso creativo y metodologías al momento de realizar sus piezas y colecciones?

Depende del tipo de proyecto y la gente que se conozca es que se va desarrollando ese ámbito creativo. Así va surgiendo y explotando la creatividad.

 ¿Cuáles son los materiales predilectos y por qué razón?      

El punto de lana mezclado con viscosa. Esto nos gusta mucho porque la viscosa se maneja bastante bien y el punto de lana es parte de la marca.

Emoción y asombro

¿Qué significa para Rubearth haber obtenido el reconocimiento ‘’Mercedes-Benz Fashion Week con las dos colecciones que fueron galardonadas a dicho premio?

Es casi todo, pues te reconoce una manera de pensar, hacer las cosas y crear un concepto. Es vital el hecho de reconocerse todo este trabajo. Lo recibo con sorpresa; nunca te lo esperas porque compites con gente muy buena y es muy ¡WOW! Lo recibes con mucha ilusión.

¿Cómo accedió Rubearth al Mercedes Benz Fashion Week? ¿se postularon o los seleccionaron?

Las primeras veces tienes que presentar un proyecto solicitado por ellos y luego te seleccionan porque se tiene que pasar por una entrevista con el jurado.

¿Cuáles son los planes de la marca?

Estamos trabajando en la mejora de la compra-venta web para poder comercializar aún más el producto. Luego hacer más producción que has visto en pasarela expandiendo la internacionalización de la marca y trabajar con diferentes agentes.

Más info

@rubearth

Compartir: