IlustraciónMaestros Simbold

Sandro Bassi: Maestro de la ilustración y devoto de la observación

Desde pequeño mostró un gran interés por dibujar. Esto lo fue forjando hasta antes de cursar su carrera como ilustrador y artista plástico.

Por Angeles Marrón.

Nacido el 28 de abril de 1962, en Puerto Ordaz, Venezuela. Sandro Bassi cuenta con una larga trayectoria académica y profesional, siendo la observación y excelencia parte de su definición.

En 1981 estudió Artes Plásticas formándose en pintura, escultura, serigrafía e historia del arte, en Swain School of Design, Massachusetts, USA. Regresó a Venezuela en 1984 para seguir con su carrera en el Instituto de Diseño de Caracas. Ahí se formó como ilustrador y finalizó sus estudios en 1986.

El proceso creativo

Los comics lo motivaron a adentrarse en la ilustración. Era fanático de Suplemento de Los Superhéroes; descubrió las revistas francesas llamadas Heavy Metal y Metal Hurland. La narrativa de estas historietas hizo que mostrara más interés en poder narrar e ilustrar con dibujos.

Su punto de partida al momento de ilustrar es bocetar y tomar apuntes. Anota lo que surge para desarrollar y materializar las ideas.

‘’Estar al tanto del mundo cinematográfico, leer y ver fotos es importante para tener una referencia’’, asegura. Cuando comienza a desarrollar el arte, no le gusta improvisar.

Trayectoria en la ilustración

Fue co-fundador de la revista Clips. Esta fue la primera revista de cómics realizada en Venezuela, cuyo proyecto se llevó a cabo con un grupo de ilustradores y guionistas talentosos, cuyo entusiasmo por el cómic era abismal. Esta revista no contenía únicamente cómics, sino que también artículos relacionados con la música nacional con la idea de promoverla.

Fue un proyecto efímero en el que apenas lograron publicar 8 números en unos tres años (1986-1989), pero dejó una huella indeleble en todos los involucrados.

Define Clips como aquella escuela que lo terminó de formar profesionalmente. No solo por los conocimientos y destrezas adquiridas como dibujante, sino por lo aprendido del mundo editorial. Tuvo allí sus primeras experiencias con los procesos de producción de una revista: desde la maquetación, hasta pruebas de color. Un área de las artes desconocida para él.

Clips tuvo una corta, pero sustanciosa trayectoria. Sus ocho números son sinónimo de una era que forjó una sublime colección.

En 1990 trabajó para diversas marcas y agencias publicitarias: JMC, FCB y Ogilvy, así como para las marcas Erickson y Kellogg ‘s.

En 1998 trabajó para la Agencia de Publicidad J. Walter Thompson como Director de Arte Senior.

Trabajó ascendiendo cargos hasta que llegó a ser Director de Arte Senior. Desarrollaba ideas creativas e hizo un storyboard para un proyecto cinematográfico.

En 2006, junto a su esposa María Elena Valdez, abrieron el estudio de arte e ilustración Guanábana Mecánica en donde se dedicaron al retoque fotográfico y a la ilustración publicitaria. Luego de estar en España y trabajar en La Nacionalien, actualmente trabaja en las ilustraciones para un próximo libro.

La ciencia ficción

Bassi es fanático de la ciencia ficción. Sus ilustraciones suelen tener esa característica fantasiosa. Le gusta explorar las técnicas, lo que hace que no tenga un estilo definido.

La serie sobre pasajeros en el transporte público, es el germen de La Nacionalien.

Es una persona observadora. Le gusta ver, detallar y analizar el mundo que le rodea. La observación es aquella que lo nutre cuando desarrolla historias y personajes; le permite desarrollar su trabajo.

Más info

@sandro_bassi

sandrobassi.com

Compartir: