Con la aprobación de la licenciatura, se concreta un proyecto formulado por la Asociación Venezolana de Diseñadores y Publicistas, desde hace unos quince años.
En aras de ampliar la oferta académica para la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, aprueban la Licenciatura en Diseño Gráfico. La misma, funcionará en el Núcleo como una extensión de la Facultad de Arte, cuya sede principal se encuentra en la ciudad de Mérida.
De acuerdo con la explicación emitida por el profesor Omar Pérez Díaz, Vicerrector-Decano (e) este ha sido un trabajo conjunto con la Asociación Venezolana de Diseñadores Gráficos y Publicistas (Avedip) que permitirá a muchos bachilleres poder cristalizar su meta de formase en una carrera tan demandada y dinámica como el diseño gráfico.
Al tiempo, se conoció que se han hecho los enlaces respectivos con las autoridades en Mérida, en concreto, a través de la profesora Patricia Rosenzweig, Vicerrectora Académica; y el profesor Jorge Torres, Decano de la Facultad de Arte, a los fines de establecer los lineamientos correspondientes para el inicio de esta licenciatura en el Núcleo Táchira.
“Vemos con mucho interés la participación de la Avedip en esta iniciativa porque nos da la oportunidad de diversificar las carreras que tenemos actualmente en el Núcleo, y así motivar a los jóvenes para que sigan cursando estudios universitarios”.
Por su parte, el profesor Carlos Trujillo, presidente de la Avedip, expresó su beneplácito por haberse concretado este proyecto con el respaldo académico de la ULA.
«Esta será una importante oportunidad para los bachilleres que deseen formarse como licenciados en el área, sin tener que cursar estudios en otra región del país».
Detalló el profesor Trujillo, que en los próximos días se estará llevando a cabo un censo a los fines de determinar el número de bachilleres que estén interesados en cursar estos estudios de pregrado. Para tal efecto, se estará publicando las pautas y metodología a seguir a través de las redes sociales, en concreto, con la cuenta de Instagram @avedipvenezuela, así como, la de la ULA.
Fuente: @ulatachira.reporta.