La diseñadora explica en su e-book Materia de Pan cómo hacer pan con fundamentos de diseño, trabajo que está en el encuentro latinoamericano de food design.
Por Johnson Franco.-
Con el diseño corriendo por sus venas, Viviana Moreno tuvo que moverse a otra de sus pasiones en el año 2014 para enfrentar la crisis que se vivía en Venezuela. La diseñadora industrial palió la situación haciendo pan con masa madre, un emprendimiento que rindió frutos y que la llevó a juntar la panificación con los procesos de diseño, fusión que explica en su e-book Materia de Pan: un manual para hacer pan artesanal de la mano del diseño.
“Fue una motivación personal de poder juntar estos dos mundos. A raíz del año 2020 que la gente se puso a panificar como loca, dije ‘acá hay un mercado; no voy a compartir con otros haciendo un manual de pan artesanal porque ya hay suficientes y vendrán más, sino que voy a poner mi granito de arena desde mi visión’”, cuenta Viviana sobre la bibliografía que está en el 10mo Encuentro Latinoamericano de Food Design, organización donde la diseñadora también representó a Venezuela en 2017 con el emprendimiento que hizo en 2014.
La publicación de la diseñadora no solo presenta la receta del pan, también muestra una estructura de negocio, que puede ser empleada con otros alimentos.
“Ahora se habla de lo importante que es el diseño, pero creo que todavía quedan lagunas para enseñarlo bien, para poder decir: el diseño es esta herramienta que te permite crear, gestionar, desarrollar con aporte y validación ajustado a una serie de variables dentro de un sistema perfectible; puedes verlo desde este punto de vista que sería el pan”, alega Moreno.
Diseño aplicado al pan
“El método es bastante sencillo. Tomo lo esencial del proceso del diseño, que sería: la toma y la recogida de información y conocimiento; la fase conceptual, que es ideación, definición; después la generación de propuestas y desarrollo, que lo haces a través de la exploración”, dice la creativa.
En Materia de Pan, las fases del método se explican en 4 capítulos, empezando por la fase de entender, “que aborda la información básica: qué es pan, los tipos de pan, la elaboración del pan, la función de los ingredientes. Es como la fase investigativa. La parte de análisis”.
Prosigue Moreno, “la fase dos es la definición. Una vez que tienes toda la información y acumulas conocimiento, estás en la parte de conceptualización. Aquí decides que tipo de pan harás en función de las variables que estás tomando en cuenta, que es la fase de ideación”.
Determinado lo que quieres hacer, viene la exploración, “aquí generas las maneras de hacer las cosas; ver cómo llegas a una meta enmarcada en el contexto, recursos a disposición, requerimientos del mercado”. Para cerrar, la materialización, fase en la que “determinas el modo de hacerlo. Y manos a la masa”.
Ventajas del método
Para Viviana, “enseñar a través de recetas queda como corto, porque las recetas son como muy definidas, específicas y no están ajustadas a los ingredientes que pudieras tener disponible, a tu entorno, a tus condiciones climáticas y pudiera llevarte a no tener el resultado esperado. No es que se obvie la receta, es entender primero el oficio del pan artesanal, en este caso; entender el entorno, cómo levantar data y ver a las personas que vas a llegar”.
“Esto va de procesos y cómo ajustarse a variables, a entornos de mercados. Considero que ahí está el aporte que tenemos como diseñadores a la enseñanza de cualquier tipo de cocina”, agrega la diseñadora industrial.
Materia de Pan puede servir a las personas que desean adentrarse en el mundo gastronómico, en el que, según la experiencia de Moreno, “se necesita mucho orden y estructura, saber los procesos y la gestión de calidad; saber cuánto producir y cómo vas a producir te lleva a ser factible y viable tu idea. De hecho, la deseabilidad, la factibilidad y la viabilidad, que son los tres atributos del design thinking, están puntualizados en el manual.
Dentro del Food design
Viviana Moreno espera seguir creando dentro del food design. Tras el e-book, “mi sueño es meterme en producción de producto de objetos tangibles que estén asociados al pan, para producir y almacenar. Como ecosistema debería seguir abordando infoproductos, porque a través de lascooltas.com puedo difundir y explorar”.
“Me ciño a esta manera de conceptualizar el food design desde estas estrategias y metodologías para mejorar los hábitos alimenticios y favorecer la relación con los alimentos”, decreta la creadora de Materia de Pan.