DigitalExperiencia de UsuarioGráficoWeb

WDB: Agencia 360 enfocada en acompañamiento a emprendedores

Para Wallis Delgado Benítez son importantes los procesos de diseño para asegurar la experiencia de usuario en cada proyecto que abordan, sea editorial, branding o web.

Artículo patrocinado por db group Venezuela.

La tecnología digital ha ido cambiando el mundo, al diseño, el mercadeo y las comunicaciones en general.

Tal certeza ha ido obligando a movilizarse con celeridad para adoptar-adaptar(nos) a las transformaciones impuestas por nuevos formatos y lenguajes.

En este entorno mutante han surgido las agencias 360, que ofrecen -all in one-, publicidad, mercadeo, diseño y producción, como Wallis, Delgado, Benítez, que se identifica por sus iniciales Wdb, la cual ha desarrollado proyectos grandes para Empresas Polar y recientemente mostró con orgullo la plataforma online creada para db group Venezuela.

Las arepas como negocio

A principios de 2021, en plena pandemia, fue lanzado el proyecto Pan Food Business Solutions, impulsado por la marca Harina P.A.N. de Empresas Polar, tras tres años y medio de desarrollo, nos contó Luis Fernando Benítez, director de Wdb.

Este es un programa gratuito creado para emprendedores gastronómicos de la diáspora venezolana, que consta de 12 módulos con videos y archivos en pdf presentados en un sitio web.

«El proyecto forma parte de la universalización de la marca P.A.N., para que los venezolanos lleven la arepa bajo el brazo», comenta Benítez, quien señala que un equipo de 15 personas de Wdb llevó adelante todas las etapas del proceso, desde la creación del contenido y el diseño, en preproducción, producción y post-producción.

Repasando la historia Wdb

Laureano Delgado creó la Agencia WD, a la que se le añadió la letra «B» al unírsele en sociedad los hermanos Luis Fernando y Rosa Benítez.

Infortunadamente Laureano falleció por Covid-19, dejando como legado una oficina activa.

LuisFer es diseñador gráfico egresado del Instituto de Diseño Caracas, quien antes se desempeñó como freelancer en Ecuador, país de donde retornó junto a su esposa en 2017, rindiendo el siguiente testimonio: «Fuimos testigos de la diáspora a pie, pues nosotros éramos los únicos que ingresaban al país, mientras un río de gente se iba».

El itinerario profesional de Rosa Benítez proviene del mundo culinario, pues se formó como nutricionista y cocinera. También es locutora y fotógrafa.

El bagaje creativo de los hermanos se evidencia en el trabajo de la agencia que han enfilado hacia el acompañamiento a los emprendedores.

Wdb ha creado marcas para negocios gastronómicos como Bacanal, el restaurante Ornato y la identidad gráfica de Grupo Cashew. Otra vertiente ha sido el diseño editorial, con libros como «Entre el mar y el exilio», de reciente aparición.

UX/UI para la plataforma db

A finales de septiembre fue el lanzamiento de la plataforma digital db group Venezuela, un proyecto grande y arduo llevado adelante por Wdb.

«La solicitud original del cliente fue hacer una página web, que terminó siendo el elemento comunicacional principal que se completó con atención al cliente, SEO y optimización de motores de búsqueda, para que funcionaran como un ecosistema», explica Benítez.

El reto planteado era comunicar la información de productos muy específicos, como lo son los herrajes, de una manera sencilla, sin perder el carácter técnico, tomando como punto nodal del mensaje, la función de cada pieza.

«Los herrajes dan vida a los espacios, pero no los vemos. Completan la experiencia de usuario en los diseños creados por arquitectos y diseñadores. Al ser un producto oculto, el desafío era lograr que fuesen comprendidos», explica el creativo.

Tomando estas premisas, Wdb se enfocó en la experiencia de usuario -el UX-, para configurar el proyecto web, que inició con la aplicación de encuestas a un universo conformado por el público objetivo db, quienes en general comentaron que «hacía falta ver los productos». Con esta premisa clara, se planteó un proceso de diseño que también atendió el desarrollo de la interfase, UI.

El resultado

Las respuestas de los encuestados dieron pie a un concepto generador: presentar de manera atractiva un catálogo muy extenso, en dos vertientes:

– Hacia el público objetivo, que está conformado por los profesionales del diseño y la arquitectura.

– Hacia el cliente final, que a su vez, es cliente del público objetivo.

¿Cómo hacerlo?

«A través de fotos y videos, que los mostrara en detalle», comenta LuisFer Benítez.

El catálogo y la Red

La construcción del catálogo fue quizás, lo más complejo de acometer, pues el mismo está compuesto por más de 600 productos con diferentes variantes, que al ser multiplicados arrojan unos mil doscientas piezas.

El trabajo no se limitó a organizar data, pues se tuvo que fotografiar los productos desde diferentes ángulos, para que los usuarios pudieran apreciar sus detalles en la web, y de esta manera, tomar su decisión de compra. Nada más esta característica indica que la plataforma db no es un simple e-commerce, afirma nuestro entrevistado.

Cada imagen se acompaña por un lenguaje entendible para el público general. «Hablamos de que la experiencia en sí, es más amigable».

Y para cerrar, un dato: la plataforma digital db group está activa luego de más de un año de desarrollo, debido a la complejidad de este proyecto que se esmera en brindar valor al sector del mueble en nuestro país.

Compartir: